DIETA

ritmo circadiano en envejecimiento
Cómo influye el ritmo circadiano de las células madre en el envejecimiento
10 agosto 2017 19:00
SINC

Las funciones de las células madre siguen estando marcadas por el día y la noche durante el envejecimiento, pero están destinadas a reparar los tejidos y no a mantenerlos tonificados. Así lo revelan dos estudios que refutan un dogma científico que asociaba el envejecimiento con la pérdida del ciclo circadiano de las células madre. Según los científicos liderados por el IRB de Barcelona, una dieta baja en calorías retrasa el cambio de funciones rítmicas de las células madre y ralentiza el envejecimiento.

Los moluscos eran parte de la dieta de los neandertales de la costa cántabra
25 julio 2017 12:23
CENIEH

Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana y el Instituto de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria han analizado los restos prehistóricos del yacimiento cántabro de El Cuco. Los resultados revelan que la población neandertal consumía recursos marinos, como lapas y erizos, en la costa del Golfo de Vizcaya hace unos 45.000 años.

Elaboran un pienso que reduce el estrés en el bacalao y mejora su crecimiento
4 julio 2017 10:23
SINC

Investigadores del centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura. Con esta alimentación, se favorece además su capacidad reproductora y se fortalece su sistema inmune.

Una de cada tres personas en el mundo tiene obesidad o sobrepeso
12 junio 2017 15:30
SINC

El 30% de la población mundial pesa más de lo que debería. Así concluye un nuevo estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, que analiza los efectos de la obesidad y el sobrepeso en 195 países desde 1980 hasta 2015. En España, los datos indican que el 17,8% de los adultos –aproximadamente 7,1 millones de personas– y el 8% de los niños tienen sobrepeso.

El pan integral no es más ‘saludable’ que el blanco
6 junio 2017 18:00
SINC

Un estudio publicado en CellMetabolism examina las peculiaridades del pan blanco y el integral para averiguar cuál es más sano. Los investigadores han analizado distintos parámetros médicos frente a ambos productos y, en principio, no existen diferencias clínicamente significativas entre ellos. Con los datos obtenidos, han ideado un algoritmo capaz de predecir cómo puede afectar variar el tipo de pan en la dieta.

Orientación personalizada para seguir una dieta saludable gracias a una ‘app’
6 junio 2017 11:38
SINC

DietAPP, una aplicación móvil para Android e iOS, proporciona consejos sobre cómo seguir una dieta saludable de acuerdo a la edad, la historia clínica y la condición física. Desarrollada por investigadores españoles, las sugerencias dietéticas proporcionadas resultaron útiles para el 80% de los participantes.

Qué comían los primeros pobladores de América del Sur
26 mayo 2017 15:41
SINC

Aguacates, pimientos, frijoles, peces, leones marinos, ciervos o aves formaban parte de la dieta de los primeros pobladores de América del Sur que se asentaron en lo que hoy es el yacimiento de Huaca Prieta en Perú hace 15.000 años. Los hallazgos del estudio, que cuenta con colaboración española, también confirman que el norte del país ya estaba poblado en ese momento y que las migraciones a lo largo del océano Pacífico, que fueron más lentas de lo que se pensaba, seguían la línea costera.

El equipo dirigido por la investigadora Rosa M.ª Lamuela Raventós, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y del CIBERobn.
Una cocción más larga y añadir cebolla potencian los beneficios del sofrito
24 mayo 2017 10:20
SINC

Cocinar el sofrito de tomate durante más tiempo –cerca de una hora– e incorporar cebolla a esta salsa tradicional de la dieta mediterránea potencia la producción de moléculas beneficiosas para la salud por su alta capacidad antioxidante. Así lo constata un estudio publicado por expertos de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición.

Brócoli
Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas
16 mayo 2017 10:30
SINC

Investigadores españoles han concluido que incluir en la dieta diaria hortalizas de hoja verde y verduras puede disminuir el riesgo de sufrir cataratas en casi un 30%. Si bien este efecto se había observado previamente en ratones, esta es la primera vez que se describe este beneficio en personas.