Diabetes

Confirman que una dieta inadecuada durante el embarazo predispone a la diabetes en el bebé
4 diciembre 2012 9:52
SINC

Los expertos ya saben que las gestantes no deben comer por dos. Ahora un estudio insiste en la importancia de cuidar la alimentación para evitar que en el niño aumenten los niveles de insulina y glucosa, ambos indicadores de riesgo de padecer diabetes y síndrome metabólico.

Presentan la primera guía consensuada por médicos y farmacéuticos sobre diabetes
19 septiembre 2012 16:42
SINC

Esta mañana ha sido presentada la Guía de atención farmacéutica al paciente diabético, el primer manual sobre esta patología realizado por profesionales médicos y farmacéuticos. El trabajo servirá a estos últimos como herramienta para mejorar el asesoramiento y la atención a estos pacientes.

Imagen sobre la investigación. (Montaje: Olatz Zenarruzabeitia).
Describen un mecanismo que arroja pistas sobre la diabetes pancreática
28 agosto 2012 14:00
UPV/EHU

Los ratones desarrollan diabetes pancreática cuando carecen de ciertos genes, y, para entender cómo ocurre esto, investigadoras de la Universidad del País Vasco se han centrado en el mecanismo molecular que lo provoca.

La leptina en la infancia
Los niveles de leptina en los primeros días de vida marcan el perfil metabólico del adulto
2 julio 2012 14:34
UAM

Las modificaciones en los niveles de la hormona leptina durante la gestación o la lactancia aumentan el riesgo de padecer obesidad y diabetes en la edad adulta. Así lo constatan los trabajos de Miriam Granado, de la Universidad Autónoma de Madrid, por los que ha sido premiada por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad.

Una terapia con células madre reeduca el sistema inmune de los diabéticos
10 enero 2012 1:00
SINC

Un nuevo método, publicado esta semana en la revista BMC Medicine, utiliza células madre de sangre del cordón umbilical para reeducar a las células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) de las personas diabéticas y reiniciar la función pancreática que reduce la necesidad de insulina.

La insuficiencia cardíaca provoca resistencia a la insulina
3 enero 2012 18:00
SINC

Investigadores japoneses publican un estudio en el último número de la revista Cell Metabolism en el que parecen haber encontrado la causa por la cual el fallo cardíaco favorece la diabetes, así como una nueva manera de romper ese “círculo vicioso metabólico” de dos enfermedades que por sí solas ya son dañinas.

Estudian las causas de mortalidad y ceguera en pacientes mayores y diabéticos
10 noviembre 2011 13:33
UEx

El trabajo, liderado por expertos de la Universidad de Extremadura (UEx), pretende analizar el estado oftalmológico de una población diabética y de un grupo de mayores tras 20 años de evolución. Identificar los principales factores de riesgo de esas poblaciones facilitaría el control de esos pacientes.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Nutrición Hospitalaria’
Comer pescado disminuye el riesgo de diabetes
10 noviembre 2011 10:46
SINC

Una investigación analiza el patrón dietético de la población adulta española con alto riesgo cardiovascular. Los resultados revelan un consumo elevado tanto de carne roja como de pescado. Pero mientras que comer mucho embutido se asocia con mayor peso y tasa de obesidad, el consumo de pescado se vincula con una menor concentración de glucosa y un menor riesgo de diabetes.

Un gen asociado a la delgadez incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular
17 octubre 2011 12:37
UAM

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el gen IRS1, asociado a una menor grasa corporal, incrementa –paradójicamente– el riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes tipo 2.

hospital
La investigación está publicada en el 'European Journal of Internal Medicine'
La hipertrigliceridemia, un detector precoz de alteraciones metabólicas y cardiovasculares
10 octubre 2011 11:38
UCM

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) apunta a la hipertrigliceridemia como potencial marcador para la detección temprana del síndrome metabólico y la diabetes, así como del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hipertrigliceridemia es el trastorno lipídico más común en pacientes con infarto de miocardio no fatal y se caracteriza por un nivel elevado de triglicéridos en el plasma.