Diabetes

El estudio se ha publicado en 'Acta Histochemica'
El pez sapo, útil para investigar patologías cardiovasculares o la diabetes
8 marzo 2011 11:33
AI

El pez sapo, Halobatrachus didactylus, puede erigirse en un modelo experimental idóneo para avanzar en investigaciones básicas y aplicadas en diferentes enfermedades y patologías hepático pacreáticas (cardiología, alteraciones reproductivas, toxicología, etc.). El trabajo describe por primera vez las características histológicas e inmunohistoquímicas del páncreas endocrino de esta especie.

Café científico organizado por el CRG
¿Cuidas tu corazón?
2 marzo 2011 9:30
Raúl Torán

El último café científico organizado por Science Meets Society del Centro de Regulación Genómica (CRG), llamado “¿Cuidas tu corazón?”, trató sobre la prevención cardiovascular con dos investigadores del Institut Municipal de Investigaciones Médicas (IMIM) y una investigadora del Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC).

Medicina interna
Fotografía
La herencia genética está asociada al riesgo de padecer diabetes tipo 2
2 marzo 2011 0:00
Gill A. Brown.

Los resultados de la investigación indican que las variantes en el gen HMGA1 se asocian con DM tipo 2 en individuos de ascendencia blanca europea.

El artículo se publica en el último número del 'Journal of the American Medical Association'
La herencia genética está asociada al riesgo de padecer diabetes tipo 2
1 marzo 2011 22:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Catanzaro (Italia) revela que ciertas variaciones del gen HMGA1 se asocian con la diabetes tipo 2 en individuos de ascendencia europea blanca. La diabetes mellitus (DM) tipo 2 es un trastorno metabólico común que afecta a cerca de 250 millones de personas en todo el mundo.

La revista ‘Laboratory Investigation’ publica este hallazgo
Hallan cómo proteger a los enfermos renales crónicos de la glucosa
27 diciembre 2010 11:34
SINC

Cuando el riñón no es capaz de limpiar la sangre de sustancias tóxicas, la diálisis peritoneal utiliza el peritoneo (la membrana que cubre el interior de la cavidad abdominal) como filtro. Los líquidos necesarios para hacer este tipo de diálisis contienen glucosa y con el tiempo se pueda crear un ambiente diabetogénico. Un nuevo estudio abre las puertas a la utilización de otros productos menos dañinos.

Estudios recientes muestran un incremento de la prevalencia de la enfermedad diabética
Un 44% de los profesionales sanitarios piensa que las personas con diabetes deben decidir sobre su salud
10 noviembre 2010 10:25
CAMFiC

Varias instituciones, entre las que se encuentra la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), han entrevistado a médicos, enfermeras y farmacéuticos para saber su nivel de conocimiento de la diabetes con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra el próximo 14 de noviembre.

El trabajo ha sido publicado en la revista Diabetologia
Un estudio abre una nueva vía de investigación contra la obesidad y la resistencia a la insulina
23 septiembre 2010 17:05
UPF

Un estudio publicado este mes en la revista Diabetología, ha puesto de manifiesto que los ratones deficientes en receptores cannabinoides de tipo CB2 incrementan el peso corporal y su ingesta alimentaria con la edad. Sin embargo, a pesar de la aparición de esta alteración metabólica, estos ratones no desarrollaron en el estudio ni resistencia a la insulina ni presentaron reacción inflamatoria del tejido adiposo, situaciones que, clásicamente, se asocian a la obesidad. Al contrario, la sensibilidad a la insulina ha resultado ser mejor en los ratones con esta deficiencia.

Fotografía
Las personas diabéticas sufren menos enfermedades cardiovasculares en el Sur de Europa
8 septiembre 2010 0:00
The search of balance

La prevalencia de la diabetes está alcanzando proporciones epidémicas en los países desarrollados.

La respuesta se publica en la revista 'PLoS One'
Glucemia, inflamación y diabetes
21 junio 2010 14:52
UAM

La inflamación vascular asociada a la diabetes no se debe directamente al exceso de glucosa, sino que requiere además un estímulo inflamatorio previo. Según investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad de Valencia (UV), esto explicaría por qué la simple reducción de los niveles de glucosa es insuficiente para prevenir las enfermedades cardiovasculares en sujetos diabéticos, y además subraya la necesidad de buscar nuevas dianas terapéuticas.