El Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad (GOCE) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha cartografiado el campo gravitatorio terrestre con una precisión sin precedentes. En apenas dos años, este satélite ha tomado todas las medidas necesarias para trazar la superficie del ‘geoide’ de la Tierra, es decir, su forma teórica si hubiera un único océano sin corrientes ni mareas.
La Comisión Europea ha declarado hoy la señal Safety-of-Life del Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario (EGNOS) apto para su uso en aviación civil. Así, las señales de navegación por satélite podrán, por primera vez, guiar a las aeronaves durante la crítica fase de aproximación a tierra.
Imagen "más profunda" del cielo en el infrarojo cercano.
Telescopios y radares de cinco países europeos, entre ellos España, participan desde el pasado 29 de noviembre y hasta el próximo febrero en una campaña experimental de detección y seguimiento de objetos en órbita terrestre. Los resultados ayudarán a diseñar el futuro sistema de Conocimiento del Medio Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La misión Venus Express, que se sigue desde una antena en Cebreros (Ávila), es una de las que se mantiene.
Ceremonia de nombramiento de los nuevos astronautas celebrada en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania, el lunes 22 de noviembre de 2010. En la foto (de izquierda a derecha): Jean-Jacques Dordain (Director General de la ESA), Thomas Pesquet, Luca Parmitano, Alexander Gerst, Samantha Cristoforetti, Simonetta Di Pippo (Director de Vuelos Tripulados), Andreas Mogensen, Timothy Peake and Michel Togini (Director del Centro Europeo de Astronautas).
Este hundimiento de Phoenicis Lacus profundiza a unos 3 km por debajo del terreno circundante.
Rumania es el primero de los países europeos que irán ingresando en la ESA a partir de ahora, como Hungría y Polonia.