Especies

El pájaro que resultó ser doce especies en una
29 enero 2017 8:00
SINC

Durante mucho tiempo se había considerado a la pita ventrirroja una especie que podía avistarse en diferentes lugares del sudeste asiático. Pero una reciente evaluación de su estado de conservación revela que en realidad esta pequeña ave cantora, protagonista esta semana de #Cienciaalobestia, comprende doce especies, cuatro de ellas amenazadas.

Trazan las rutas comerciales que amenazan la biodiversidad
4 enero 2017 15:00
SINC

Dos científicos de la Universidad de Shinshu (Japón) han creado un mapa global que identifica en diferentes países los lugares donde existen especies amenazadas debido al consumo de mercancías. Con este mapa buscan que se mejore la gestión de la conservación al señalar las rutas comerciales específicas con mayor impacto sobre la biodiversidad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El guepardo corre hacia su extinción
27 diciembre 2016 9:30
Wikimedia Commons

El guepardo esta más cerca de su extinción de lo que se pensaba / Wikimedia Commons

Ciencias de la Vida
Fotografía
La jirafa africana se convierte en especie amenazada
9 diciembre 2016 11:00
Giraffe Conservation Foundation (GCF)

Jirafa Nubia en Murchison Falls NP, Uganda / Giraffe Conservation Foundation (GCF)

El estudio destaca los valores científicos que tiene la afición a mantener peces de agua dulce en acuarios desde la vertiente de la investigación y la conservación de la biodiversidad.
Acuariofilia, de la afición a la ciencia de mantener peces de agua dulce en acuarios
26 octubre 2016 18:13
UB

Un estudio, liderado por la Universidad de Barcelona, confirma el valor científico de la afición a mantener peces de agua dulce en acuarios. Según los autores del artículo, la práctica contribuye a ampliar el conocimiento biológico sobre especies muy desconocidas por la comunidad científica; potencia la colaboración con científicos en la localización y descripción de especies nuevas para la ciencia.

Los grandes animales marinos están en peligro y los humanos tienen la culpa
14 septiembre 2016 20:00
SINC

La actual crisis de la fauna oceánica es diferente de las cinco grandes extinciones que han ocurrido en la Tierra en los últimos 550 millones de años. Ahora, cuanto mayor sea el animal, más riesgo de extinción corre porque sus ejemplares están más valorados para el consumo humano. Con estas nuevas pruebas, los científicos reclaman un cambio en los tratados de caza y pesca para frenar la sexta extinción en masa.

El nuevo cómic será una herramienta educativa que se distribuirá en escuelas y otros centros para explicar el valor de la investigación que desarrolla este equipo científico.
La investigación paleontológica explicada en viñetas
‘Vongy’, un cómic para explicar el trabajo de los científicos en Madagascar
14 septiembre 2016 9:50
SINC

Vongy, que procede de la palabra malgache voangory (escarabajo), es el nombre del insecto protagonista de un cómic que ayudará a explicar a los escolares de Madagascar el valor de la investigación para preservar la biodiversidad y el medio ambiente en la Gran Isla Roja del Índico.

No hay una, sino cuatro especies de jirafas africanas
8 septiembre 2016 18:00
SINC

El análisis genético de las nueve subespecies de jirafas, pertenecientes a la única especie conocida hasta la fecha, han revelado que en realidad existen cuatro grupos muy distintos. El hallazgo tiene grandes implicaciones en la conservación de este emblemático animal africano.

Ciencias Agrarias
Fotografía
Reconstruyen la historia evolutiva y demográfica de las orcas
31 mayo 2016 17:00
SINC

La secuenciación del genoma de 50 orcas pertenecientes a cinco subpoblaciones, que habitan desde el océano Antártico hasta el Ártico, refleja la evolución de la estructura social de estos mamíferos, así como sus comportamientos de caza. Pero al reconstruir la historia demográfica de estos diferentes grupos, los científicos demuestran también cómo estas poblaciones de orcas divergieron de un modo similar en muchos aspectos (cultura, ecología evolutiva y genética) a cómo lo hicieron los humanos.