FUEGO

El artículo se publica en la revista 'Forest Ecology and Management'
Los pinos resineros de la meseta castellana y de Galicia sobreviven menos tras un incendio
28 octubre 2011 8:55
SINC

Investigadores del Centro Forestal Lourizán de Pontevedra y de la Universidad de Vigo han estudiado la probabilidad de supervivencia del pino resinero (Pinus pinaster) en la Península Ibérica tras un incendio. Esta especie, de alto valor ecológico y económico, presenta diferentes ecotipos –variedades genéticas– según la región y es una de las más afectadas por el fuego debido a la extensión que ocupa en la Península. Los investigadores examinaron más de 3.000 árboles afectados por las llamas en Galicia, Andalucía y las dos Castillas.

Ciencias de la Vida
Caparazón tortuga
Fotografía
Las poblaciones de tortugas resisten incendios cada 30 años
18 julio 2011 0:00
Andrés Giménez

El incendio mató al 100% de las tortugas mora (Testudo graeca) menores de 4 años.

El estudio se ha publicado en ‘Natural Hazards and Earth System Sciences’
Predecir las tormentas ayudaría a reducir los incendios en Castilla y León
19 mayo 2011 13:02
SINC

Un estudio español establece cinco patrones atmosféricos que favorecen la aparición de un incendio provocado por rayos en el noroeste de la Península Ibérica. El objetivo es crear nuevos métodos para predecir tormentas, donde se acumula la carga eléctrica que desencadenará el rayo.

Los neandertales controlaban ya el fuego hace 400.000 años
14 marzo 2011 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos demuestra que los neandertales tenían un claro manejo del fuego hace 400.000 años en Europa. El estudio, que se publica ahora en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), confirma también que los predecesores de los neandertales conquistaron el norte de Europa hace 800.000 años sin dominar el fuego.

Tecnalia participa en un proyecto europeo para lograr mayor seguridad en puertas rápidas cortafuego
22 noviembre 2010 16:03
Tecnalia

Tecnalia participa en el proyecto “NoFire” (incluido en el Séptimo Programa Marco), en el cual desarrolla puertas cortafuego de rápida apertura y cierre, más seguras y económicas. Entre las entidades participantes en el proyecto, hay cuatro empresas relacionadas con la seguridad y la construcción de puertas rápidas cortafuego —Portes Bisbal S.A. (España), Complex (Polonia), Cedes GMBH (Suiza) y Fegemu Automatismo (España)—, y dos centros tecnológicos de dos países europeos: Istituto Giordano (Italia) y Tecnalia (España).

MEREDICTE, un nuevo método de evaluación del riesgo de incendio
8 noviembre 2010 12:59
UPM

Investigadores de la UPM han desarrollado un nuevo método de evaluación del riesgo de incendio que permite evaluar la seguridad de los complejos proyectos basados en prestaciones.

NIvel O del Abric Romaní
La campaña catalana finaliza el 26 de agosto y ha descubierto 13.000 nuevos fósiles
Encuentran zonas de habitación de neandertales que vivieron en el Abric Romaní hace 55.000 años
25 agosto 2010 17:19
IPHES

La excavación que estos días se desarrolla en el Abric Romaní (Capellades, Cataluña), a cargo de un equipo dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha puesto al descubierto áreas de habitación muy protegidas, nuevos hogares y huellas de madera, así como numerosas piezas de industria lítica. En total, 13.000 nuevos fósiles que confirman la importancia de este yacimiento para conocer las sociedades neandertales que vivieron en este lugar hace unos 55.000 años.

Ciencias de la Vida
Evalúan el efecto del fuego en las aves
Fotografía
Evalúan el efecto del fuego en las aves
29 junio 2010 0:00
HaPe Gera

Aves como elalcaudón dorsirojo (Lanius collurio), amenazada en Europa, alcanzan su máxima abundancia entre los 10 y 19 años después del fuego.

Ciencias de la Vida
Evalúan el efecto del fuego en las aves
Fotografía
Evalúan el efecto del fuego en las aves (II)
29 junio 2010 0:00
Pere Pons Ferrán

Quema controlada en el Pirineo catalán.

Ciencias de la Vida
Evalúan el efecto del fuego en las aves
Fotografía
Evalúan el efecto del fuego en las aves (y III)
29 junio 2010 0:00
Pere Pons Ferrán

Quema controlada en el Pirineo catalán.