No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La Agencia Espacial Europea ha presentado una aplicación web para que los investigadores y aficionados a la astronomía puedan consultar los datos públicos de sus misiones científicas. La herramienta se llama ESASky y la información la facilita el Centro Europeo de Astronomía Espacial desde España.
Con la ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha publicado nuevos datos sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas con varios planetas. El equipo se ha centrado en las imágenes del joven sistema binario de estrellas AK Sco.
Los astrónomos han descubierto lo nunca visto en el disco de polvo que rodea una estrella: unas gigantescas y extrañas ondas, parecidas a las que se forman en el agua, que se alejan del astro a velocidades de hasta 40.000 km/h. Este curioso fenómeno sucede en el entorno de la estrella AU Microscopii, a ‘solo’ 32 años luz de la Tierra.
Los astrónomos del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Madrid, se han sumado esta semana al 25 cumpleaños del telescopio espacial Hubble, que este viernes celebra sus bodas de plata con el espacio. Más de la mitad de los descubrimientos actuales con este telescopio se basan en las observaciones almacenadas en la biblioteca astronómica de ESAC.
El Hubble recuerda su imagen del ‘pingüino y el huevo’ en su aniversario. / ESA/NASA
El grupo Lori Meyers se ha unido a la fiesta de celebración del 25 aniversario del telescopio orbital Hubble y ha compuesto un tema que lleva por título a este emblemático instrumento espacial que circula alrededor de la Tierra. Antonio López ‘Noni’, su vocalista, no oculta el flechazo que siente por la ciencia y que comparte con otras agrupaciones granadinas como Lagartija Nick o Los Planetas.
Hubble capta un rara triple conjunción de lunas en Júpiter. / NASA/ESA
Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto la señal infrarroja que emite el microcuásar GRS 1758-258, un misterio que se mantenía desde los años 90 y cuya existencia predijeron hace dos años. El hallazgo se ha producido tras la revisión de los datos captados en 2008 por el telescopio espacial Hubble.
Ilustración del agujero negro supermasivo dentro de la galaxia M60-UCD1. NASA/ESA