No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Una colorida y completa imagen del universo en evolución. / Hubble/ESA-NASA
Un equipo internacional liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) acaba de completar el primer análisis de las observaciones del cúmulo de galaxias Abell 2744, efectuadas con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer. La revista Astronomy & Astrophysics Letters publicará los resultados.
Ilustración de la Vía Láctea actual y remota. / NASA
Muestra de 20 galaxias ‘apagadas’ idenfificadas por un par de rayas en cada recuadro. / COSMOS survey-Hubble
Impresión artística del planeta HD 189733b. / NASA-ESA
Ilustración de una galaxia caótica sufriendo estallidos de formación estelar. / ESA, NASA, L. Calçada
Madrid ha acogido una reunión del equipo del proyecto de telescopio espacial ultravioleta que se desarrolla en el marco de la operación conjunta hispano-rusa WSO-UV (World Space Observatory Ultraviolet). En este ecuentro se ha aprobado la cámara para imagen ultravioleta ISSIS, desarrollada por España, que se instalará a bordo de este telescopio espacial ultravioleta.
El Hubble, el más antiguo de los telescopios espaciales, gira alrededor de la órbita terrestre desde hace ya 22 años.
Las observaciones del telescopio espacial Hubble de la NASA han permitido detectar una nueva clase de exoplaneta compuesto de agua y rodeado de una densa atmósfera de vapor. El hallazgo lo publicarán en 'The Astrophysical Journal' un equipo de astrónomos liderados desde el Centro Harvard Smithsonian de Astrofísica (EEUU).
Hasta ahora se conocían tres lunas de Plutón -Caronte, Nix e Hidra-, pero gracias a las imágenes del telescopio espacial Hubble se acaba de descubrir una cuarta, bautizada de forma provisional como P4. El anuncio lo ha realizado esta semana la NASA.