Las mujeres con una densidad igual o mayor al 75% en una mamografía tienen de cuatro a cinco veces más de riesgo de cáncer de mama que las mujeres con una densidad inferior o nula. Así lo indica un nuevo estudio, hecho público en la 101ª reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, que define la densidad mamográfica como uno de los biomarcadores más importantes para este tipo de cáncer.
El incremento del índice de masa corporal (IMC) durante la mediana edad puede conducir a un riesgo considerablemente mayor de sufrir cáncer de mama tras la menopausia, según los resultados de un estudio presentado en la 101ª reunión anual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR, por sus siglas en inglés), celebrada del 17 al 21 de abril en Washington.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha inaugurado hoy en Barcelona el VII Congreso Europeo de Cáncer de Mama, el mayor encuentro internacional sobre este tipo de cáncer en Europa. Durante su intervención, la ministra se ha mostrado optimista y ha revelado que España es uno de los países europeos con menor tasa de mortalidad en cáncer de mama dentro de la Unión Europea.
Un nuevo artículo analiza la evolución genética de los tumores de mama. Los hallazgos, que serán publicados mañana en la revista Nature, ayudarán a los investigadores a comprender los cambios que se producen en los tumores a medida que progresa la enfermedad.
Investigadores de la Clínica Mayo en EE UU han descubierto que ciertas características estructurales del tejido mamario pueden indicar el riesgo individual de cada mujer de sufrir cáncer. Las conclusiones, que se publican hoy en la versión on line de la revista Journal of Clinical Oncology, revelan la relación de la cantidad de alveolos en la glándula mamaria con el riesgo de sufrir cáncer de mama.
Un entorno social negativo provoca un aumento del crecimiento de un tumor. Es lo que se desprende de un estudio realizado en ratones sobre el cáncer de mama humano que muestra, por primera vez, que el aislamiento social se asocia a la expresión de genes alterados en las glándulas mamarias del ratón, y que estos cambios van acompañados de tumores más grandes.