MARTE

Costra de yeso.
Los microorganismos del desierto de Atacama ayudan a buscar vida en Marte
23 marzo 2011 13:39
MNCN

Si eres un microorganismo y tienes que sobrevivir en un ambiente muy hostil donde llueve escasamente y entre décadas, donde la temperatura durante el día puede superar los 50°C, donde la radiación solar resulta letal y aniquila cualquier rastro de vida en la superficie, entonces, la única solución es buscar un buen refugio. Eso es lo que han encontrado los microorganismos que colonizan las costras de yeso en el lugar más seco de la Tierra: el desierto de Atacama en Chile. Este hallazgo, es uno de los resultados de la expedición internacional dirigida por el investigador Jacek Wierzchos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

Instrumentos con tecnología española viajarán a Marte
17 marzo 2011 18:16
SINC

La estación meteorológica REMS y una antena de alta ganancia serán los dos instrumentos con tecnología española que formarán parte de la misión de la NASA Mars Science Laboratory , que partirá a finales de año hacia Marte para analizar la atmósfera y el suelo del planeta rojo. Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, han formalizado hoy el acuerdo en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Dos astronautas pisan la superficie de Marte de forma simulada
14 febrero 2011 0:00

Los seis integrantes de la misión llevan ya más de ocho meses aislados en los módulos cilíndricos de la instalación.

España suministra la estación meteorológica que utilizará la NASA en su próxima misión a Marte
1 diciembre 2010 19:52
SINC

El primer equipo en viajar a Marte fabricado en España proporcionará información meteorológica diaria desde nuestro planeta vecino. Se trata de REMS, una estación medioambiental diseñada y construida en el Centro de Astrobiología, un centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC).

Astronomía y Astrofísica
Desvelan los secretos de las luces y sombras del Lago del Fénix en Marte
Fotografía
Desvelan los secretos de las luces y sombras del Lago del Fénix en Marte
15 noviembre 2010 0:00
ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Este hundimiento de Phoenicis Lacus profundiza a unos 3 km por debajo del terreno circundante.

Estudian organismos extremófilos para identificar vida en Marte
14 octubre 2010 10:35
DiCYT

¿Hay vida fuera de la Tierra? Para responder a esta pregunta los científicos se han fijado desde hace tiempo en Marte. Pero identificar los posibles indicios de vida requiere un trabajo previo para comprender las características de las formas de vida que sobrevivirían en las condiciones del planeta rojo. La Universidad de Burgos, que estudia los microorganismos terrestres extremófilos (que sobreviven en condiciones extremas), ha sido pionera en aplicar una técnica conocida como espectroscopía Raman a la Astrobiología.

El artículo fue publicado en la revista especializada en temas planetarios Icarus
La energía interna es la clave del Planeta Rojo
11 octubre 2010 15:30
UAM

Una investigación liderada por Javier Ruiz Pérez, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), rebate una teoría sobre Marte y establece que la cantidad de calor que éste libera actualmente al espacio es la clave para comprender su evolución y actividad.