Memoria

Los astrocitos ayudan a borrar los recuerdos no relevantes y a sustituirlos por nuevos
4 julio 2019 12:15
SINC

Un equipo de neurocientíficos del CSIC ha descubierto que los astrocitos, un tipo de células del cerebro, están implicados un proceso que permite borrar información que ya no es importante y reemplazarla por nuevos acontecimientos o situaciones. Este hallazgo podría abrir la vía a nuevas líneas de investigación para terapias contra la enfermedad de Alzheimer.

mayores en una sala de ordenadores
El entrenamiento de la memoria, aliado clave contra la demencia
27 noviembre 2018 9:27
SINC

Un estudio en el que participa la UPM pone de manifiesto las ventajas que tiene el entrenamiento de la memoria en mayores con deterioro cognitivo subjetivo, estadio que podría estar relacionado con las fases preclínicas del Alzheimer, para retrasar el progreso de dicha enfermedad.

Sandra Jurado, investigadora del Instituto de Neurociencia de Alicante
“La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final”
14 agosto 2018 8:00
Laura García Merino

No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje. Sandra Jurado, neurocientífica del CSIC-UMH, explica el proceso a través de una característica fundamental de este órgano: su plasticidad.

Los cuervos construyen herramientas de memoria y saben mejorarlas
28 junio 2018 15:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que estas aves recrean mentalmente los utensilios que emplean sus compañeras para conseguir alimento y son capaces de desarrollarlos por sí mismos con mejoras que se difunden a otras poblaciones, algo jamás visto antes en el mundo animal.

El ‘Big Data’ brinda un nuevo soporte a una vieja hipótesis
Un nuevo estudio respalda la conexión entre virus y alzhéimer
21 junio 2018 17:00
Verónica Fuentes

Investigadores del Hospital Monte Sinaí de Nueva York han encontrado nueva evidencia de la controvertida teoría sobre la relación entre los virus del herpes y la enfermedad de Alzheimer. Aunque este hallazgo puede facilitar el desarrollo de terapias innovadoras, los autores insisten en que se necesita investigación adicional para determinar si esta relación es causal.

redes neuronales
Nuevo mecanismo para reforzar las redes cerebrales de la memoria
12 junio 2018 13:38
SINC

Una investigación en la que participa el Instituto de Neurociencias de Alicante ha descubierto que los grupos de neuronas que funcionan como nodos críticos para el funcionamiento de las redes de memoria del hipocampo se localizan, en realidad, en el núcleo accumbens, una estructura del sistema de recompensa del cerebro. El hallazgo puede servir como guía para la cirugía del tumor cerebral mediante la identificación de áreas esenciales que se deben preservar durante la resección.

Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer
27 febrero 2018 12:26
SINC

Una proteína provoca el fallo de otra que está implicada en la memoria y el aprendizaje, según demuestra una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante. Los científicos han comprobado además que un gen concreto, principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, interfiere también negativamente en el control de esta proteína.

Juegos de pantalla táctil, el nuevo sudoku para perros mayores
11 febrero 2018 8:00
SINC

El entrenamiento regular del cerebro y el aprendizaje continuo frena el deterioro mental con el envejecimiento. Esta afirmación no solo se aplica a los seres humanos, sino también a nuestras mascotas, protagonistas de #Cienciaalobestia. Pero ¿cómo lograrlo? Un equipo de científicos austríacos propone una especie de sudoku interactivo a través de pantallas táctiles para que los perros mayores, limitados físicamente, sigan ejercitando su cerebro.

equipo
Así fija el cerebro los recuerdos de experiencias a largo plazo
29 noviembre 2017 9:15
SINC

Un nuevo estudio identifica el mecanismo de segmentación y consolidación del recuerdo de experiencias a largo plazo. Tal y como afirman los autores, existen eventos ‘frontera' que delimitan y reactivan el recuerdo de la secuencia de hechos previa con el fin de almacenarla en la memoria como si fueran episodios delimitados.

Una terapia génica protege contra los déficits de memoria asociados al envejecimiento
31 octubre 2017 10:01
SINC

Investigadores de centros barceloneses han demostrado por primera vez que la regulación de un gen en el cerebro de ratones jóvenes los protege de los déficits de aprendizaje y memoria cuando envejecen. La terapia podría servir para tratar trastornos de demencia y neurodegenerativos, como el alzhéimer o la esclerosis múltiple.