Neandertales

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los neandertales iniciaban el fuego con herramientas de piedra
19 julio 2018 15:00
José Antonio Peñas (Sinc)

Recreación artística de una mujer neandertal y un oso de las cavernas. / José Antonio Peñas (Sinc)

El sarro de los neandertales demuestra una dieta rica en plantas
12 julio 2018 12:40
SINC

Investigadores de varias instituciones europeas han analizado los trozos de cálculo dental o sarro de los neandertales para conocer su dieta. El estudio demuestra que el consumo de vegetales era generalizado en esta especie.

Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal
12 julio 2018 10:05
SINC

El córtex visual primario es el área del cerebro localizada en el polo posterior de la corteza occipital, responsable del procesamiento de los estímulos visuales. En los neandertales, esta corteza es más extensa que en Homo sapiens, por lo que se deduce que la agudeza visual también sería superior a la del humano moderno, según un estudio a partir de un espécimen hallado en la cueva de El Sidrón (Asturias).

Aquellos amorosos neandertales
5 julio 2018 8:00
Laura Chaparro

Cada vez está más superado el mito de que los neandertales eran una especie ruda y simple. Junto a sus habilidades artísticas y otras destrezas cognitivas, los paleontólogos han descubierto evidencias del cuidado hacia enfermos y niños. ¿Qué emociones compartían con nosotros?

Alejandro Prieto en el laboratorio
Los neandertales de la cornisa cantábrica usaban cuarcita como materia prima
12 junio 2018 11:50
SINC

Investigadores vascos han realizado un estudio que demuestra el uso de una piedra, denominada cuarcita, por parte de los neandertales que habitaron la cornisa cantábrica para fabricar herramientas en zonas en las que había poco silex.

Pareja neandertal
Los neandertales pudieron desaparecer por el tamaño de su cerebelo
26 abril 2018 15:02
SINC

Un equipo de investigación internacional, con participación española, ha reconstruido la forma del cerebro de los neandertales y lo ha comparado con la de los primeros Homo sapiens. Los resultados muestran que hubo diferencias en el tamaño de los cerebelos de ambas especies, lo que indica que los humanos modernos tenían mayor capacidad para procesar información que los neandertales. Esta pudo ser la causa que contribuyó a su misteriosa y rápida desaparición.

Un estudio cuestiona el origen europeo de los neandertales
26 abril 2018 13:18
SINC

Un equipo de científicos españoles ha comparado las piezas dentales de homininos halladas en el yacimiento de la Cueva de Arago en Francia y el de la Sima de los Huesos en Atapuerca. Los resultados indican que los dientes tienen formas y tamaños muy diferentes, lo que sugiere que la hipótesis de una evolución lineal en un largo proceso de “neandertalización” no se sostiene en Europa. El origen de los neandertales pudo no estar en Europa.

Pareja de neandertales
Así sobrevivieron los neandertales en el centro de la Península
24 abril 2018 12:30
SINC

Los grupos neandertales tuvieron unas culturas complejas y dinámicas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y el espacio. También contaron con unas estrategias de explotación del territorio ajustadas a sus intereses y preferencias. El análisis de restos de fauna de tres fases de ocupación del yacimiento de Jarama VI en Guadalajara confirma que desarrollaron sus propias prioridades, así como la tecnología de conservación de los alimentos, en función de los recursos y la disponibilidad de animales.

Madrid concentra varios de los mayores yacimientos con elefantes y mamuts de Europa
13 abril 2018 10:35
SINC

Investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana participan en un trabajo que destaca la importancia de los Valles de los ríos Manzanares y Jarama en el estudio de la relación entre los grupos humanos anteriores a nuestra especie. Además, en estas localizaciones se encuentra una de las mayores concentraciones de restos de elefantes y mamuts de Europa.

Las herramientas neandertales de madera más antiguas de la Península
3 abril 2018 12:50
SINC

En el yacimiento vizcaíno de Aranbaltza han aparecido dos objetos de madera –uno de ellos de unos 15 cm de longitud– que datan de hace unos 90.000 años y que fueron fabricados por los neandertales. Hasta ahora este tipo de herramientas anteriores a 40.000 años solo se habían recuperado en otro yacimiento de la península ibérica, pero los de Aranbaltza son los restos más antiguos.