TERAPIA

células
Descubren una nueva terapia contra el cáncer de piel y de pulmón basada en el uso de un gen suicida
10 marzo 2010 13:51
UGR

Un gen suicida, denominado 'gen E', procedente de colífagos, es capaz de inducir muerte en las células en las que se expresa. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la eficacia de este sistema no sólo in vitro (utilizando cultivos de células tumorales), sino también in vivo, mediante el uso de animales de experimentación en los que fueron inducidos este tipo de tumores.

La Dra. Gallart, el Dr. Gatell y el Dr. García, del Clínic de Barcelona
El estudio se publica en el último número de 'Plos One'
Identifican unas moléculas que controlan la progresión del VIH y del sida
25 febrero 2010 9:01
HC

El estudio abre una nueva vía en la investigación de futuras alternativas terapéuticas para controlar el virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) y la propia enfermedad del sida. Por primera vez se demuestra que la producción de las moléculas α-defensinas 1-3 por las células dendríticas retrasa la progresión de la infección. Cerca un 5% de pacientes son capaces de controlar de manera natural la infección sin terapia antiretroviral.

El estudio aparece en la revista ‘Psicología Conductual’
¿Por qué hay gente que no puede dejar la cocaína?
17 noviembre 2009 13:00
SINC

La drogodependencia es un tipo de adicción recurrente pero tratable. Sin embargo, no todas las personas drogodependientes evolucionan igual al dejar el consumo de drogas. Un nuevo estudio muestra que, en el caso de la cocaína, una puntuación alta en la llamada ‘Escala de craving’ (ansia o deseo de consumo), una personalidad antisocial y haber consumido heroína son los principales factores para recaer en su consumo.

Un fármaco muestra buenos resultados en pacientes con cáncer de riñón avanzado de mal pronóstico
16 julio 2009 15:10
SINC

El fármaco llamado sunitinib prolonga la supervivencia de las personas enfermas de cáncer de riñón en estado avanzado (carcinoma metastático de células renales) y con mal pronóstico, como los ancianos y aquellas personas cuyo cáncer se ha extendido al cerebro. El medicamento, según un artículo que será publicado en el número de agosto de la revista Lancet Oncology, es seguro y bien tolerado por los pacientes.

Ciencias clínicas
Fotografía
Un tercio de los adolescentes utiliza el cánnabis como alivio, no como diversión
23 abril 2009 0:01
SINC

En Canadá, cuando las terapias legales no les sirven de nada, algunos adolescentes recurren al cánnabis. Así lo indica un nuevo estudio, publicado hoy en la revista Substance Abuse, Treatment, Prevention and Policy, cuyos resultados muestran que alrededor de un tercio de los adolescentes que fuman cánnabis de forma habitual lo utilizan como medicamento y no como una forma de "colocarse".