Un grupo de 21 especialistas en genómica presentan hasta el 22 de abril sus últimos trabajos en la Conferencia Barcelona Biomed: “El proteoma del ADN”. Según los expertos, uno de los mayores retos biomédicos es analizar las proteínas centrales involucradas en el desarrollo de un ser humano, las proteínas que se acoplan al ADN.
Desvelan el secreto de la visión nocturna en la “arquitectura” no convencional del ADN
14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano
Montaje: SINC. Fotografías: Iain Lissaman, Arno Meintjes y Blake Matheson.
Un grupo de investigadores holandeses coordinado por Manfred Kayser, investigador en el Centro Médico de Rotterdam de la Universidad Erasmus, ha demostrado que puede predecirse con una exactitud superior al 90% si una persona tiene ojos azules o marrones analizando el ADN de sólo 6 posiciones diferentes del genoma humano.
Un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid ha trabajado en el desarrollo de un método basado en el empleo de un compuesto derivado de rutenio (Ru) y nanopartículas de oro para la detección de secuencias largas de ADN y la presencia de desapareamientos o mutaciones en dichas secuencias.
Investigadores del Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB) de Salamanca siguen indagando el origen de la replicación del ADN con células humanas y células de la levadura Schizosaccharomyces pombe, un modelo más fácil de manipular. Encontrar lo que llamaron rereplicación en levadura supondría un gran salto científico.
Secuencian el genoma del mamut
Asegurar la calidad y seguridad, así como garantizar la autenticidad de los productos del mar en toda la cadena es el objetivo de una guía elaborada por AZTI-Tecnalia. Esta herramienta permite evaluar de forma científica la fiabilidad de la información que los suministradores de productos pesqueros ofrecen a las industrias agroalimentarias. La guía resulta igualmente de gran utilidad para las entidades que velan por la veracidad de la información trazada en la cadena de valor.
Científicos del departamento de Genética de la Universidad de Leicester (Reino Unido) están desarrollando técnicas que permitan a la policía averiguar, en un futuro, el apellido de una persona a partir de su ADN. Los resultados de la investigación tienen repercusión en el campo forense, genealógico, epidemiológico y de la historia de los apellidos.