astronomía

estratosfera
Una mirada estratosférica desde Salamanca
24 septiembre 2010 10:23
José Pichel

La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (OSAE) tiene en marcha un proyecto cuyo objetivo es lanzar una sonda a la estratosfera para tomar fotografías y vídeos desde unos 30 kilómetros de altura, así como registros ambientales. Por el momento, este grupo de aficionados a la Astronáutica y a la Astronomía ya ha realizado varios ensayos hasta una altura de 13 kilómetros. El próximo de estos lanzamientos tendrá lugar el19 de septiembre, pero el verdadero objetivo es alcanzar el 26 de octubre la cota de los 30 km.

Ilustración
Siguiendo los pasos de Julio Verne
9 septiembre 2010 11:15
Laura Chaparro

¿Es posible viajar al centro de la Vía Láctea? La doctora Carme Jordi se ha encargado de liderar una expedición apasionante cuyo origen es la Biblioteca Sagrada Familia (Barcelona). Porque no hace falta subirse a un simulador espacial para contemplar la inmensidad del universo.

Astronomía y Astrofísica
Desarrollan una cámara para escudriñar los cielos nocturnos
Fotografía
Desarrollan una cámara para escanear los cielos nocturnos
9 septiembre 2010 0:00
Universidad de Hertfordshire

David Campbell con su cámara "All-Sky".

Astronomía y Astrofísica
“Dudo que los cielos de Chile sean mejores que los de La Palma”
Fotografía
El GTC observa un exótico magnetar
1 marzo 2010 13:07
IAC

Imágenes de una profundidad sin precedentes delimitan el brillo de una peculiar estrella de neutrones, la sexta de su tipo conocida hasta la fecha.

Christine Done, Catedrática de Física de la Universidad de Durham (Reino Unido)
“Ni la luz puede nadar lo bastante rápido para escapar de un agujero negro”
25 febrero 2010 11:42
Annia Domènech

Christine Done, física y profesora en la Universidad de Durham (Reino Unido) cuenta que cuando era una niña en la televisión veía Star Trek y ella quería ser Spock el científico y entender las cosas. Así que estudió física y se dedicó a investigar agujeros negros. Hoy conocemos cerca de 30 agujeros negros en nuestra galaxia, estrellas colapsadas que acretan material de una compañera. Pero según la experta, "la gravedad en un agujero negro, es la más fuerte posible, y su comportamiento da validez a lo que Einstein predice".

El 18 de febrero de 1930 el astrónomo Clyde William Tombaugh descubre Plutón
Fotografía
El 18 de febrero de 1930 el astrónomo Clyde William Tombaugh descubre Plutón
18 febrero 2010 0:00
IRENE CUESTA / SINC

El astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh.

Astrónomos de El Bierzo colaborarán con un instituto alemán para analizar una estrella variable
23 diciembre 2009 13:25
DiCYT

Un instituto de Potsdam (Alemania) ha organizado un proyecto de estudio para la obtención de imágenes de una estrella variable de la constelación de Pegaso y la recientemente constituida Asociación Astronómica del Bierzo estudia colaborar en él.

Josefina Ling
Se clausura el Año Internacional de la Astronomía 2009
El universo busca la conciliación
25 noviembre 2009 17:35
Enrique Sacristán

Las mujeres representan una cuarta parte del colectivo de astrónomos profesionales, una situación que las investigadoras denuncian y tratan de cambiar. Cinco reputadas científicas dan a conocer de primera mano su trabajo y sus historias personales.