bebé

Los integrantes del grupo de investigación
Advierten del riesgo de bajo peso al nacer en madres expuestas a contaminantes ambientales
28 septiembre 2015 15:02
UGRdivulga

Los compuestos orgánicos persistentes son sustancias químicas que se pueden producir de forma natural en el medio ambiente, pero en su mayoría provienen de la actividad humana. Un nuevo estudio alerta de los problemas de la exposición durante el embarazo a algunos de estos compuestos: mayor riesgo de nacer con bajo peso, especialmente si las madres habían fumado durante la gestación.

El modelo calcula cómo debe variar la temperatura del aire interior de la incubadora / Kqedquest.
Un modelo matemático estabiliza la temperatura de los bebés en las incubadoras
8 mayo 2015 9:03
UCM

Los neonatos trasladados a incubadoras con un ambiente térmico estable registran tasas de supervivencia más altas que los demás. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con otras instituciones, han diseñado un algoritmo que controla y mantiene estable esta temperatura en función de parámetros del recién nacido y del dispositivo.

Las mujeres de cabeza grande tienen más facilidad para parir
20 abril 2015 21:00
SINC

Dar a luz no es tarea fácil, sobre todo cuando el tamaño de la cabeza del neonato es grande comparado al de la pelvis de la madre. Un equipo de investigadores europeos ha identificado adaptaciones morfológicas en el cuerpo humano que parecen facilitar este dilema obstétrico. El estudio demuestra que las mujeres de cabeza grande o las de pequeña estatura presentan una cavidad pélvica más adaptada para dar a luz a niños ‘cabezones’.

Otras especialidades médicas
Placenta
Fotografía
EE UU apuesta por un proyecto científico para investigar sus secretos
La placenta donde creciste te pudo cambiar la vida
13 marzo 2015 8:00
Núria Jar

Es más que el escenario pasivo de intercambio entre madre e hijo. Los científicos sospechan que algunas enfermedades en la edad adulta tienen su origen en ella. Ahora, EE UU ha anunciado que financiará con 41,5 millones de dólares el Proyecto Placenta Humana para monitorizarla en tiempo real e, incluso, desarrollar fármacos que acondicionen nuestro primer hogar.

Matrona, el oficio más antiguo del mundo
7 marzo 2015 8:00
Beatriz de Vera

La de partera es una ocupación crucial en la historia humana. La postura erguida, el gran cerebro y la forma del canal del parto del Homo sapiens hacen que las mujeres necesiten ayuda externa para parir, al contrario que la mayoría de las mamíferas. Hoy las comadronas aún marcan la diferencia entre la vida y la muerte, y garantizan el cuidado profesional de la salud de la madre y el bebé, no solo en países en vías de desarrollo.

Malas interpretaciones de la epigenética presionan a las embarazadas
Las madres no tienen la culpa
13 febrero 2015 9:00
Marta Palomo

Estamos habituados a leer que los hábitos de la mujer embarazada alteran los genes del bebé. Sin embargo, los estudios epigenéticos se basan en modelos animales, y los que se han hecho en humanos no demuestran ninguna relación causal. Pese a que los expertos son muy cautos al interpretar sus resultados, prensa y sociedad señalan con el dedo la conciencia de las mujeres y pasan por alto muchos otros factores, incluida la salud del padre, que influyen igual o más en la salud de las próximas generaciones.

Segundo fracaso en la aparente cura del VIH en un bebé
3 octubre 2014 0:30
SINC

Científicos de Milán han anunciado un nuevo caso de aparente remisión del virus del sida en un niño, cuya carga viral ha reaparecido después. Sin embargo, este paciente arroja nuevas pistas para la creación de fármacos antirretrovirales más eficaces.

Una madre con su hijo recién nacido (WIKIPEDIA).
Estudio de la UGR y el Hospital Clínico San Cecilio publicado en ‘Pediatrics’
Retrasar dos minutos el corte del cordón umbilical mejora el desarrollo del recién nacido
15 septiembre 2014 14:48
UGRdivulga

Investigadores de Granada han demostrado que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos dos minutos produce un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Dicho retraso produjo un aumento en la capacidad antioxidante de los recién nacidos a término y la moderación de los efectos inflamatorios en el caso de los partos inducidos.

El rápido aumento del peso al nacer aumenta el riesgo de enfermedades cardiometabólicas
28 mayo 2014 13:50
SINC

Investigadores españoles sostienen que un acelerado incremento de peso en los primeros meses de vida incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas, como obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Los resultados ayudan a comprender factores de riesgo desde la primera infancia.