Las evidencias son claras: la polución lastra el desarrollo cognitivo de niños y niñas. Los científicos piden planes anticontaminación en colegios y parques y, mientras estos llegan, recuerdan lo que dicen sus datos: se inhala menos porquería caminando que en vehículos a motor. Si tiene que llevar a sus niños en coche, intente no crear atasco frente a la escuela. Sus hijos respirarán y pensarán mejor.
Un nuevo estudio ha analizado los factores ambientales a los que se han expuesto 30.000 mujeres embarazadas de nueve ciudades europeas. Los resultados, publicados en la revista Environmental Health Perspectives, muestran diferencias en función de la posición socioeconómica en los territorios estudiados.
Muchas personas utilizan lentes de contacto en lugar de gafas para ver bien. Sin embargo, estos dispositivos de corrección visual son desechables y algunos incluso son para un solo día. Un equipo de científicos advierte en un estudio que tirar las lentillas por el desagüe al final de su uso está contribuyendo a la contaminación por microplásticos del agua.
Investigadores de las universidades de Extremadura y de Bath (Reino Unido) han desarrollado un filtro de carbón activado fabricado con cáscaras de pistacho. El dispositivo elimina contaminantes emergentes, como la cafeína, de las aguas residuales.
Científicas de la Universidad de Huelva han obtenido materiales derivados del gluten añadiendo al proceso de elaboración compuestos de pequeño tamaño que aumentan su permeabilidad y absorción. Además, han reducido su tiempo de degradación en 50 días, en vez de los 100 a 1.000 años de los derivados del petróleo. Se podría utilizar para el envasado, embalaje de productos, la liberación de medicamentos, así como para la aplicación de fertilizantes en agricultura de forma más efectiva.
Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona revela una relación entre el espacio verde en el barrio de residencia y la capacidad mental tras seguir a 6.500 personas en Reino Unido durante 10 años. La disminución en los resultados de los tests cognitivos fue un 4,6% menor en los y las participantes que vivían en vecindarios más verdes.
Una investigación con 30.000 niños y niñas de siete países europeos no ha hallado relación entre la exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo y los síntomas de déficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, los autores consideran que hay que seguir investigando esta posible relación y confirmar si la polución podría tener efectos perjudiciales en el desarrollo neuropsicológico.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad de Alcalá, han desarrollado dos nuevos biosensores capaces de detectar el estrés oxidativo que es perjudicial para los organismos que habitan ríos, mares y lagos. Los resultados, publicados en Chemosphere, demuestran su capacidad para localizar la acción de contaminantes emergentes.
Cada año aumenta la cantidad de plásticos que navega a la deriva por las aguas del continente europeo, que alcanzará un peso superior a las 250.000 toneladas. En el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, cuyas profundidades ha explorado la organización OCEANA, estos residuos provocan graves daños: sus playas y frágiles hábitats marinos así como áreas de hasta mil metros de profundidad y los estómagos de los peces que viven en ellas están en peligro.