-
Los antidepresivos son seguros, según una revisión internacional
SINC 08 octubre 2019 12:04
Los antidepresivos ocupan el tercer lugar de los medicamentos más recetados en todo el mundo y el cuarto entre los más vendidos. Sin embargo, su perfil de seguridad sigue siendo un tema controvertido. Ahora, una investigación internacional ha demostrado que estos fármacos son, en general, seguros.
-
Descubren una protección frente a los efectos secundarios de la radioterapia
SINC 30 mayo 2019 20:00
La radioterapia intensiva puede provocar toxicidad en el intestino en un 60 % de los pacientes con tumores localizados en la cavidad gastrointestinal. Investigadores del CNIO han comprobado que niveles elevados de la proteína URI consiguen que ratones con síndrome gastrointestinal causado por dosis elevadas de radiación ionizante regeneren su intestino y sobrevivan en un 100% de los casos.
-
Microgeles sobre oro esférico mejoran el tratamiento de cáncer de mama
SINC 27 junio 2017 08:00
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga ha conseguido por primera vez transportar un fármaco antitumoral muy tóxico denominado paclitaxel en microcápsulas huecas, generadas mediante “semillas” de oro para evitar los graves efectos secundarios. Los investigadores han podido ensayarlas con éxito en cultivos de células tumorales de cáncer de mama. ...
-
Un buscador da información sobre toxicidad de compuestos químicos
SINC 31 mayo 2017 12:00
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha desarrollado una herramienta on line que busca en la literatura científica reacciones adversas y toxicidad de compuestos químicos, con especial énfasis en el daño hepático. También permite el acceso a información sobre otros efectos secundarios como nefrotoxicidad y cardiotoxicidad.
-
Un nuevo mecanismo inhibe efectos secundarios de la quimioterapia
SINC 23 mayo 2017 10:00
Las terapias para combatir el cáncer tienen diversas secuelas. Ahora, investigadores españoles han descrito un sistema que reduce estos efectos. Los resultados permitirán desarrollar herramientas terapéuticas para prevenir algunas alteraciones gastrointestinales producidas por los medicamentos.
-
La marihuana sintética te puede matar
SINC 02 febrero 2017 18:00
Ataques epilépticos, psicosis, dependencia e incluso la muerte. Estos son algunos de los efectos secundarios que pueden provocar el consumo de K2, Spice o marihuana sintética, una droga que contiene cannabinoides artificiales y se comercializa como alternativa a la marihuana. Pero su consumo puede perjudicar gravemente a la salud.
-
Identifican cómo reducir los efectos cognitivos adversos del cannabis
UPF 13 julio 2015 14:21
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona abre la puerta a nuevas dianas para optimizar el uso terapéutico de Cannabis sativa. El trabajo describe que es posible obtener respuestas analgésicas de los cannabinoides y, al mismo tiempo, evitar los efectos no deseados sobre la memoria.
-
Variantes raras de un gen se relacionan con efectos secundarios de la quimioterapia
CNIO 15 enero 2015 09:29
Variantes del gen CYP3A4 están asociadas a la aparición de neuropatía periférica, la toxicidad más frecuente y limitante en los pacientes que reciben quimioterapia con paclitaxel, que incluye hormigueo y dolor en las extremidades, calambres, debilidad muscular y dificultad para caminar. El hallazgo permitiría individualizar las terapias en las personas afectadas.
-
Un modelo predice los efectos de las sustancias químicas en la salud
IRB Barcelona 01 diciembre 2014 12:12
El análisis de fármacos, productos naturales y sustancias medioambientales permite identificar los fragmentos químicos responsables de causar un efecto terapéutico o perjudicial para la salud humana. Este conocimiento puede ser de utilidad para generar fármacos con menos efectos secundarios, relacionar enfermedades y dar nuevos usos a fármacos ya aprobados. El modelo predictor ideado...
-
Limitar la dosis de glucocorticoides en el tratamiento del lupus mejora los efectos secundarios
UPV/EHU 17 junio 2014 12:15
El tratamiento del lupus eritematoso sistémico se ha basado tradicionalmente en la administración de glucocorticoides por vía oral. Sin embargo, a medio y largo plazo estos fármacos producen efectos secundarios graves. Investigadores del País Vasco recomiendan limitar su administración y favorecer el uso de antipalúdicos como tratamiento de base.