No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El crecimiento de los bebés en los tres primeros años de vida afecta al desarrollo de la función pulmonar y al riesgo de padecer asma al alcanzar los 10 años de edad. Así, los bebés que aumentaban de peso más rápido y que poseían un mayor índice de masa corporal tenían una menor función pulmonar años después.
Tras un seguimiento de 20 años a más de 3.300 personas, un equipo de científicos liderados por el Instituto de Salud Global de Barcelona ha establecido una relación entre determinadas exposiciones en el ámbito ocupacional y el riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El 21% de los casos detectados de esta patología estuvo asociado con exposición a polvos orgánicos, gases, humos y pesticidas.
Un equipo internacional de investigadoras ha recomendado la promoción de la actividad física después de un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC. Los resultados revelan que dicha caída en el ejercicio tiene un efecto importante y duradero.
Los vehículos, sobre todo los diésel, emiten partículas PM2,5 que tienen efectos nocivos para la salud. / SINC
Las partículas de menos de 2,5 micras que emiten los vehículos afectan de forma negativa a la bronquiolitis, neumonía, asma y bronquitis infantil. Si se redujeran sus concentraciones a los niveles recomendados por la OMS, disminuirían los ingresos de niños con estas enfermedades en el hospital y supondría un ahorro diario de 200 euros, según un cálculo efectuado por investigadores de la Universidad de Sevilla en esa ciudad.
La apnea del sueño es una enfermedad que afecta al 24% de los adultos y la mayoría están sin diagnosticar. Para tomar decisiones terapéuticas se utilizan dos métodos: la polisomnografía –que requiere personal experto y vigilancia durante toda la noche– y la poligrafía respiratoria –que realiza el propio paciente en su casa-. Un reciente estudio muestra que, pese a la diferencia de costes, su efectividad es la misma en los casos graves
La revista científica "Infection and Immunity" publica esta semana una investigación del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en la que se describe por primera vez uno de los factores responsables del exceso y de la cronicidad de infecciones respiratorias entre los fumadores.
Contaminación del aire en Santiago de Chile.