Desde que en diciembre los gobiernos anunciaran el Acuerdo de Copenhague como alternativa post-Kioto, los medios de comunicación hablan cada vez más de biodiversidad. Comenzamos 2010 con la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica, y con una demanda que se hará más explícita a finales de año, en la Cumbre de la Biodiversidad en Japón: que los políticos aprendan de sus errores en materia climática y actúen en nombre de la naturaleza.
Vista general del nuevo Almacén.
La Directiva Hábitats, una de las herramientas legislativas más importantes de la Unión Europea en cuestiones medioambientales, protege únicamente a 16 especies marinas o grupos. En el nuevo informe Especies Amenazadas que presenta la organización ecologista Oceana, un estudio pionero unifica todos los listados de convenios internacionales y reclama la protección de más de 400 especies marinas europeas.
Mero (Epinephelus marginatus) en Fuerteventura.
La Comisión Europea (CE) inauguró ayer el Año Internacional de la Biodiversidad con un documento que propone cuatro medidas para detener la pérdida de diversidad biológica. El objetivo de la Unión Europea (UE) es desarrollar antes de finales de año un marco político para la biodiversidad, ya que según la popia UE "la extinción de especies registra índices alarmantes". El primer paso será la conferencia europea de alto nivel Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad, que se celebra en Madrid los próximos 26 y 27 de enero.
El 2010 ha sido declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por Naciones Unidas. Marca así la celebración de la Meta Biodiversidad 2010 con la que se pretende reducir de forma significativa el ritmo de pérdida de biodiversidad a lo largo de este año. Organismos como la UNESCO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) consideran que es una gran oportunidad para una mejor protección de las especies.