Representación artística de un magnetar que, tras el agrietamiento de su superficie, libera la energía almacenada en su potente campo magnético.
Un total de 150 investigadores en Sismología Solar y Estelar procedentes de más de 20países distintos se van a reunir en Lanzarote del 1 al 5 de febrero con motivo de la IV Conferencia Internacional HELAS, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Durante el encuentro se darán a conocer por vez primera los resultados de la misión espacial Kepler y se lanzará la misión SDO, ambas de la NASA, determinantes para el conocimiento del interior estelar y solar, respectivamente. Algunos de sus científicos acudirán a la isla canaria.
OSIRIS, el instrumento que analizó ULAS1350 en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC).
Le entusiasma la historia de la Astronomía, especialmente la del siglo XIX, y transmite un gran interés por la ciencia en toda su diversidad: la botánica, la arqueología, la paleontología… Pero también por la música, la poesía y los libros. En general, persigue, como él mismo afirma, sus pasiones. En Astrofísica, esto significa hablar de estrellas binarias.
Estrella joven todavía rodeada por un disco protoplanetario en el que se forman planetas.
Imagen de la supernova Casiopea A, con una ilustración de la estrella de neutrones en el centro.
Exoplaneta que rodea a la estrella Gliese 667 C.
Montaje artístico que simula una hipotética exoluna en órbita alrededor de un planeta parecido a Saturno, en otro sistema planetario.
La ‘Hamburguesa de Gómez’.
Imagen de parte del remanente del estallido de una estrella, registrado el año 185 antes de Cristo. Gracias al estudio de este remanente, el equipo de científicos pudo resolver el misterio de los súperaceleradores de la Vía Láctea.