estrella

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Detectan la estrella más próxima al agujero negro central de nuestra galaxia
4 octubre 2012 20:00
CSIC

La lejana estrella se ha localizado desde el observatorio W. M. Keck en Hawai (EEUU). Imagen: CSIC.

La Gran Barrera de Coral está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El mayor arrecife de coral del mundo se ha reducido a la mitad en 27 años
1 octubre 2012 21:00
SINC

La Gran Barrera de Coral, situada en el mar del Coral (Australia), ha perdido la mitad de su cobertura en los últimos tres decenios. Su reducción se podría frenar controlando la plaga de estrellas de mar corona de espinas que son responsables –en un 42%– de la desaparición del arrecife, según un estudio de investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas en Townsville.

estrella_solitaria
La explosión estelar más brillante de la historia ya tiene explicación
26 septiembre 2012 19:10
SINC

En el año 1006, astrónomos de varios lugares del planeta describieron una explosión en el cielo tan poderosa que sus restos fueron visibles durante tres años. Ahora, la revista Nature recoge en portada el trabajo de los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Barcelona, que han dilucidado el origen de este fenómeno: dos estrellas enanas blancas se fusionaron y desencadenaron la supernova SN 1006.

Hallan dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas
29 agosto 2012 0:30
SINC

Astrónomos de la Unión Astronómica Internacional han anunciado que la nave espacial Kleper ha descubierto el primer multisistema planetario circumbinario: dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas. El hallazgo ha sido publicado esta semana por la revista Science.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las estrellas rezagadas azules reciben la masa de las compañeras
19 octubre 2011 0:00
Aaron M. Geller

Concepción artística que muestra una estrella rezagada azul creándose por la transferencia de masa en un sistema estelar binario. Pronto la estrella gigante (en la parte superior izquierda de la imagen) donará lo que le queda de su envoltura, dejando sólo un núcleo de enana blanca (con la mitad de la masa solar) como compañero de la rezagada azul.

Fotografían la "nebulosa del huevo frito"
29 septiembre 2011 13:04
SINC/ESO

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han tomado la mejor fotografía captada hasta ahora de una hipergigante amarilla, uno de los tipos de estrellas más raros del universo. La estrella, denominada oficialmente IRAS 17163-3907, está rodeada de enormes envoltorios de gas que asemejan una colosal yema de huevo rodeada por la clara. Los investigadores han bautizado al conjunto como “la nebulosa del huevo frito”.

El estudio se ha publicado en la revista 'Nature'
Las estrellas más masivas vibran como el Sol
15 septiembre 2011 10:33
SINC

Las grandes estrellas emiten 'sonidos' similares a los del Sol, como una olla en ebullición. El hallazgo, observado en una estrella del tipo Delta-Scuti, aporta nuevos datos sobre la estructura estelar.

Recreación artística de la absorción de la estrella por el agujero negro.
El brillo de un agujero negro al absorber una estrella sorprende a los científicos
24 agosto 2011 19:00
SINC

Dos grupos de investigadores, liderados por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE UU), han observado por primera vez qué ocurre en los primeros instantes en los que un agujero negro absorbe a una estrella. Lo sorprendente de este hallazgo es que brinda una oportunidad única de estudiar cómo brilla el chorro relativista de materia que se emite en los inicios del fenómeno.

El estudio se publica en ‘Nature’
Localizan el quásar más distante y brillante
30 junio 2011 8:18
SINC / ESO

Una investigación internacional, liderada por el Imperial London College (Reino Unido) y en la que participa el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ha observado el quásar más lejano y brillante en el infrarrojo, denominado ULAS J1120+0641. Su luz ha tardado en llegar a la Tierra 12,9 mil millones de años.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Localizan el quásar más distante y brillante
30 junio 2011 0:00
Observatorio Gemini

Recreación artística del quásar observado.