estrellaS

Astronomía y Astrofísica
 Mosaico de imágenes captadas por el Wide Field Imager (WFI). / ESO
Fotografía
Un paisaje de formación estelar en el sur de la Vía Láctea
20 agosto 2014 12:10

Mosaico de imágenes captadas por el Wide Field Imager (WFI). / ESO

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Encuentran una estrella doble con extraños discos protoplanetarios
30 julio 2014 19:00
R. Hurt

Las observaciones de ALMA proporcionan la imagen más clara obtenida hasta ahora de discos protoplanetarios en una estrella doble / R. Hurt (NASA/JPL-Caltech/IPAC)

Encuentran una estrella doble con extraños discos protoplanetarios
30 julio 2014 19:00
ESO

Un equipo de astrónomos ha descubierto una pareja de discos de gas con formación de planetas violentamente desalineados rodeando a las dos estrellas que forman el sistema binario HK Tauri, a unos 450 años luz de la Tierra. Las observaciones se han obtenido con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), que ha proporcionado la imagen más clara obtenida hasta ahora de discos protoplanetarios en una estrella doble.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Vida y muerte de estrellas hermanas
23 julio 2014 12:00
ESO/G. Beccari

El cúmulo estelar NGC 3293. / ESO

Nuevo hito en la misión espacial Cheops
14 julio 2014 8:00
ESA

Cheops, la primera pequeña misión del Programa de Ciencia de la ESA, ya se encuentra en fase de implementación. Cuando esté operativa en 2017 observará estrellas brillantes y cercanas con un sistema planetario. Los resultados desvelarán la densidad del planeta, permitiendo diferenciar entre planetas rocosos, gigantes gaseosos y otros tipos.

Un nido estelar, formado y destruido por su prole
2 julio 2014 12:00
SINC

La astrofísica europea revela imágenes de Gum 15, una nube de gas y polvo que constituye la cuna y el hogar de estrellas jóvenes masivas. Hermosas y mortales, estas estrellas dan forma a su nebulosa madre y, a medida que alcanzan su edad adulta, serán también la causa de su muerte.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El Hubble ofrece una colorida vista del universo
4 junio 2014 9:30
Hubble/ESA-NASA

Una colorida y completa imagen del universo en evolución. / Hubble/ESA-NASA

Se reescriben las leyes que determinan cómo el polvo modifica la luz que nos llega de las estrellas
16 abril 2014 10:36
IAA

El medio interestelar presenta polvo que provoca que los objetos parezcan menos luminosos y más rojos de lo que en realidad son. Ahora investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucíam (CSIC) y otros centros internacionales han dado con la forma de corregir este efecto.

Los 'terromotos' estelares permiten conocer el interior de las estrellas más masivas y calientes que el Sol
1 abril 2014 12:07
Instituto de Astrofísica de Andalucía

Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha mostrado por primera vez la validez de la astrosismología, el estudio de las oscilaciones estelares, para analizar las estrellas más masivas y calientes que el Sol. La propagación de esas ondas produce oscilaciones en la superficie del astro y su estudio permite conocer su estructura interna y edad.