Los datos del gran telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), junto a otras observaciones antiguas, han revelado la existencia de la mayor estrella amarilla descubierta hasta el momento. Esta hipergigante, una de las diez estrellas más grandes conocidas, mide más de 1.300 veces el diámetro del Sol y tiene otra compañera casi junta.
Ilustración del satélite cartografiando la Vía Láctea / ESA–D. Ducros.
El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que participan científicos de la UNED– procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la CU8, encargada de extraer los parámetros físicos de las fuentes que observe Gaia.
Satélite Gaia (ESA) visto desde el Very Large Telescope (ESO) / ESA-ESO
La semana pasada un astrofísico británico descubrió una supernova mientras observaba con un grupo de estudiantes la galaxia M 82. En los días siguientes astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo dirigieron sus telescopios a SN 2014J, la nueva explosión estelar que pronto se podría ver con prismáticos. Desde Canarias, investigadores del CIEMAT y otros centros internacionales han seguido el espectáculo astronómico.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el CSIC y otros centros españoles han descubierto una singular pareja cósmica: un agujero negro y una estrella tipo Be, caracterizada por su elevada fuerza de gravedad. El trabajo se publica esta semana en la revista Nature.
Ilustración del satélite con la Vía Láctea al fondo / SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.
El 19 de diciembre la Agencia Espacial Europea pondrá en órbita la misión Gaia, un satélite que medirá las distancias y movimientos de mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una precisión histórica. El proyecto cuenta con una nutrida participación de investigadores españoles.