No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de este año, en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, se ha concedido a Isabelle Guyon, Bernhard Schölkopf y Vladimir Vapnik por sus contribuciones fundamentales al aprendizaje automático. Gracias a su trabajo, las máquinas pueden clasificar datos con una precisión humana.
Con el lanzamiento de la misión europea CHEOPS, comienza una nueva era en la exploración de planetas fuera del sistema solar. Cada vez más ambiciosos, los telescopios buscan lo que aún nadie ha hallado: mundos extraterrestres parecidos al nuestro.
Los cambios de luz de la estrella Proxima Centauri sugieren que tiene un planeta más del ya conocido. Con al menos seis veces la masa terrestre, esta nueva supertierra orbitaría a 1,5 veces la distancia que nos separa del Sol.
La primera misión de la Agencia Espacial Europea dedicada al estudio de planetas extrasolores, Cheops, se ha lanzado hoy con éxito desde la Guayana Francesa. La compañía Airbus ha fabricado este satélite en España, y también desde nuestro país, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) controlará su puesta en órbita y operaciones.
El satélite Cheops de la Agencia Espacial Europea se lanzará el próximo 17 de diciembre para caracterizar planetas extrasolares mediante el análisis de sus tránsitos por delante de la estrella, un proyecto en el que España participa activamente. La nave también lleva dibujos de niños y niñas europeos.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado hoy que el Premio Nobel de Física ha sido para el canadiense James Peebles, por sus descubrimientos teóricos en cosmología, y para los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, por el hallazgo del primer planeta extrasolar que orbita una estrella similar al Sol.
Un equipo de astrónomos liderado por el Instituto Astrofísico de Canarias ha hallado tres nuevos exoplanetas a 31 años luz de la Tierra. Este nuevo sistema incluye un mundo que podría albergar vida, ya que está situado dentro de la zona habitable de su estrella.
Los datos proporcionados por el satélite TESS de la NASA han desvelado la existencia de tres nuevos exoplanetas que orbitan una estrella a 73 años luz de la Tierra. Uno de ellos es rocoso con un tamaño ligeramente más grande que la Tierra y los otros dos tienen la mitad de la dimensión de Neptuno.
Con la ayuda del instrumento CARMENES, en Almería, un equipo internacional ha descubierto dos pequeños planetas terrestres orbitando en torno a Teegarden, una enana roja de la vecindad solar. Los planetas tienen masas similares a la Tierra y sus temperaturas podrían ser lo suficientemente suaves como para albergar agua líquida en sus superficies.
La compañía Airbus Defence and Space ha finalizado en sus instalaciones de Madrid el satélite Cheops, con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) caracterizará planetas que orbitan alrededor de lejanas y brillantes estrellas. Se lanzará este otoño desde Kurú, en la Guayana Francesa.