grasa

Idoia Labayen, doctora en Biología y profesora titular de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU
El ejercicio no elimina la grasa abdominal si la dieta es desequilibrada
8 enero 2014 13:50
Basque Research

Un estudio de la Universidad del País Vasco relaciona el porcentaje de grasa de la dieta con el exceso de grasa abdominal en los adolescentes, independientemente del ejercicio físico que realizan. Hasta ahora se pensaba que aún teniendo una dieta poco equilibrada, mucho ejercicio físico conseguía compensabas de alguna manera.

El trabajo se publica en la revista ‘EMBO Molecular Medicine’
Descubren que la inhibición de una proteína podría mejorar la aterosclerosis
15 octubre 2013 10:29
CNIC

Un estudio realizado en ratones demuestra que la ya conocida asociación entre dietas ricas en grasa y colesterol y aterosclerosis estaría ligada a la inducción de la proteína Rcan1 en la pared de la arteria aorta. El equipo de investigadores ha iniciado contactos con la industria para desarrollar moléculas que inhiban la proteína en humanos.

Un perfil lipídico alterado es peligroso para el corazón
El estrés laboral se relaciona con un aumento de grasas en la sangre
14 mayo 2013 10:01
SINC

Investigadores españoles han estudiado cómo afecta el estrés en el trabajo a la salud cardiovascular. Los resultados, publicados en el Scandinavian Journal of Public Health, asocian esta situación con la dislipidemia, una condición patológica que altera las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.

gominolas
El país de residencia es el factor fundamental en la preferencia de los sabores
Dime de dónde eres y te diré qué sabor prefieres
16 abril 2013 9:40
SINC

A los niños les encantan el azúcar y las grasas. O no. Una nueva investigación desmiente que todos los menores de diez años tengan el mismo gusto por los alimentos y destaca la importancia del país de residencia, la cultura y la edad en estas preferencias.

grasa parda
El trabajo, probado en roedores, ha sido publicado en ‘PLOS ONE’
Cuando la grasa se autoengaña para seguir engordando
12 abril 2013 14:44
SINC

Científicos españoles han demostrado que la hormona FNDC5/IRISINA, una proteína secretada por el músculo que transforma la grasa blanca en parda, es también segregada por el tejido adiposo blanco. La grasa blanca sería la responsable de los niveles elevados de irisina en casos de obesidad, en los que podría existir una resistencia a esta proteína.

En el estudio han participado casi 15.000 niños entre dos y nueve años de edad
Los padres con mayor nivel educativo dan de comer a sus hijos menos grasa y azúcar
26 marzo 2013 9:40
SINC

El nivel de estudios de los progenitores influye en la frecuencia con la que sus hijos toman alimentos relacionados con la obesidad. Los niños de padres con bajo y medio nivel educativo comen menos verduras, frutas y más productos procesados y bebidas azucaradas.

Microplaca para medir la actividad de la lipasa. Imagen: Fundación Descubre
Un kit agiliza el análisis de la digestión de grasas en el organismo
11 junio 2012 10:03
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Almería han patentado un nuevo método para medir de forma automática la actividad de la lipasa, una enzima que ayuda a absorber las grasas. La técnica reduce el tiempo de análisis y la cantidad de reactivo necesario para su disolución.

El artículo se publica en ‘Science’
Una enzima, responsable de la pérdida de peso de los enfermos terminales de cáncer
16 junio 2011 20:00
SINC

Una investigación europea revela que la enzima ATGL provoca caquexia, un desajuste metabólico que provoca pérdida de peso como consecuencia de la disminución de la grasa y la masa muscular. Este síndrome afecta fundamentalmente a pacientes con cáncer en fase terminal y a enfermos de sida.

La nicotina activa receptores en el cerebro que reducen el apetito
9 junio 2011 20:00
SINC

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, revela cómo la nicotina activa un grupo de neuronas del hipotálamo que transmiten sensación de saciedad. Los resultados contribuirán al desarrollo de nuevos tratamientos para controlar el peso de los exfumadores –con tendencia a engordar cuando abandonan este hábito-, y de las personas con obesidad.