Hasta ahora se pensaba que los humanos envejecían más lentamente que otros animales. Investigadores norteamericanos y africanos han comparado por primera vez los patrones de envejecimiento de humanos, chimpancés, gorilas y otros primates, y han concluido en un estudio, publicado esta semana en Science, que el ritmo de envejecimiento humano no es “tan exclusivo”.
El corazón de un ratón que acaba de nacer tiene la capacidad de reconstruirse tras sufrir una lesión. Imagen: Science / AAAS.
Vista del área de excavación en la cueva Hilazon Tachtit, Israel. Foto: Naftali Hilger.
Así lo confirma un equipo internacional de científicos con participación española que presenta en el último número de Science el primer borrador del genoma neandertal. El estudio, que comparó el genoma de neandertal con el de cinco seres humanos de la época actual, demuestra que los humanos primitivos se mezclaron con Neandertales en el Oriente Próximo, tras salir de África y antes de extenderse hacia Eurasia.
Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos
Los humanos y los chimpances utilizan partes del cerebro similares para reconocer las caras.
Un equipo de investigadores, encabezado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), recibe la primera ayuda para investigaciones jurídicas que se concede dentro del programa Consolider-Ingenio 2010.