humanos

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los neandertales fueron pioneros en la creación de herramientas especializadas
13 agosto 2013 10:00
Imagen cortesía del Proyecto Abri Peyrony e-l'Azé Pech-de

Dibujos y fotografías de los cuatro alisadores descubiertos al suroeste de Francia. / Imagen cortesía del Proyecto Abri Peyrony e-l'Azé Pech-de.

Excavaciones en La Güelga / Jesús F. Jordá.
Neandertales y humanos modernos convivieron en Asturias hace 40.000 años
14 mayo 2013 9:48
divulgaUNED

Las últimas dataciones realizadas en La Güelga –una cavidad situada en los Picos de Europa– revelan que los neandertales y los humanos modernos coexistieron en la zona hace alrededor de 40.000 años. Así lo demuestra un estudio dirigido por investigadores de la UNED, que ha analizado los depósitos arqueológicos de la zona más alta del abrigo rocoso.

Ciencias de las Artes y las Letras
Neil Harbisson mira los colores de las frutas a través de su eyeborg en un mercado barcelonés.
Fotografía
Neil Harbisson, el hombre del tercer ojo
22 junio 2012 9:00
SINC

Neil Harbisson es vegetariano y siempre prepara platos de verduras que suenen bien. Imagen: SINC

Neil Harbisson, artista sonocromatópsico
“Creo que todos seremos cíborgs"
22 junio 2012 8:52
Núria Jar

Neil Harbisson percibe el mundo en blanco y negro debido a una condición congénita llamada acromatopsia. El 'eyeborg' es su tercer ojo. Este dispositivo tecnológico, adherido su cabeza, traduce los colores a tonos musicales. Ahora quiere implantarse la herramienta en el cráneo para mejorar esta habilidad adquirida.

El 'Homo heidelbergensis' era solo un poco más alto que el neandertal
5 junio 2012 9:54
SINC

La reconstrucción de 27 huesos completos de extremidades humanas encontrados en Atapuerca (Burgos) ha servido para determinar la estatura de varias especies del Pleistoceno. Homo heilderbergensis, como los neandertales, tenía una altura similar a la de las actuales poblaciones mediterráneas.

El estudio se ha publicado en la revista ‘PLoS ONE’
El consumo de carne aceleró el destete
19 abril 2012 12:26
SINC

Cuando los primeros seres humanos se convirtieron en carnívoros, su dieta permitió a las madres destetar a los bebés antes y tener más hijos, con efectos profundos en la dinámica de la población y el curso de la evolución humana, según investigadores de la Universidad de Lund (Suecia).

Los primeros humanos modernos que salieron de África después migraron a Arabia
26 enero 2012 18:00
SINC

El momento y el patrón de migración de los primeros humanos modernos ha sido una fuente frecuente de discusión e investigación. Ahora, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Oporto (UP, Portugal) y la Universidad de Leeds (Reino Unido) basa su investigación en el análisis genético para buscar pistas sobre la migración de estos primeros humanos modernos que salieron de África hace más de 60.000 años.

La integración morfológica dirige la evolución de la forma del cráneo humano
20 diciembre 2011 9:41
Universidad de Barcelona

La integración morfológica, determinada genéticamente, dirige la evolución de la forma del cráneo humano, según un artículo publicado en la revista Evolution. El trabajo se basa en el estudio de 390 cráneos de la colección de los denominados cráneos decorados de la iglesia católica de Hallstatt (Austria), en la que participan investigadores de la Universidad de Barcelona

Ciencias de la Vida
Fotografía
El oso pardo cambia sus hábitos para huir de los humanos
16 junio 2011 0:00
Andrés Ordiz

Un oso pardo (Ursus arctos) en Suecia.