lactancia

lactancia materna
Cómo mantener una lactancia materna segura en las mujeres con coronavirus
14 noviembre 2020 8:00
Verónica Fuentes

La leche materna protege a los bebés de muchas enfermedades, pero la pandemia de covid-19 ha hecho dudar de su seguridad a las madres expuestas o infectadas por el SARS-CoV-2. Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics muestra las mejores prácticas para dar el pecho o extraer la leche.

Salud pública
Lactancia para madres expuestas a la covid-19
Fotografía
Lactancia para madres expuestas a la covid-19
14 noviembre 2020 8:00

Lactancia para madres expuestas a la covid-19. / J. A. Peñas

Dientes fósiles revelan cómo amamantaban las ‘Australopithecus’
15 julio 2019 17:00
María G. Dionis

El análisis de dientes fósiles pertenecientes a dos individuos de Australopithecus africanus, hallados en una cueva sudafricana, desvela que las crías de estos homínidos extintos eran amamantadas con leche materna de manera exclusiva durante casi el primer año de vida. En los años posteriores, seguían lactando a demanda cuando había escasez de alimentos.

¿Amamantar a los hijos mejora su capacidad intelectual?
7 diciembre 2017 7:30
SINC

La lactancia materna de por sí no implica beneficios cognitivos a medio plazo, según los resultados de un nuevo estudio de la UNED. Las ventajas que se asocian a la leche materna podrían deberse a factores físicos, psicológicos o socioeconómicos que son característicos de las mujeres que optan por dar el pecho a sus hijos.

Los orangutanes amamantan hasta los ocho años
17 mayo 2017 20:00
SINC

Los hábitos de alimentación de los orangutanes han sido difíciles de estudiar debido al reto que supone la observación de este comportamiento en su entorno natural. Para resolver este desafío, los científicos han reconstruido las historias de dieta de orangutanes silvestres usando sus dientes como biomarcadores. Con esta investigación, el equipo ha comprobado que algunos orangutanes inmaduros amamantan hasta los ocho años de edad o más.

La crianza con apego no funciona como predican los ‘gurús’
28 enero 2017 8:00
Marta Palomo

Una relación fuerte y sana entre los bebés y sus cuidadores es imprescindible en la evolución de cualquier criatura. Los partidarios de la ‘maternidad natural’ promueven tres prácticas para afianzarla: el colecho, la lactancia y el porteo. Sin embargo, sus reglas no son ni necesarias ni suficientes, según la ciencia que estudia el desarrollo del niño. El vínculo seguro se consigue respondiendo a sus necesidades físicas y emocionales y, para eso, no valen tres trucos.

Las leches infantiles con más proteínas sobrecargan la función cardíaca
17 octubre 2016 10:15
URV

Una nueva investigación refuerza la idea de que el tipo de lactancia administrada durante el primer año de vida es determinante para prevenir problemas de obesidad en el futuro y un aumento de la función cardíaca de los niños. Los resultados avalan la leche materna y la leche adaptada con bajo contenido proteico como elementos protectores de estas complicaciones.

¿Se han exagerado sus beneficios permanentes?
La lactancia materna bajo la lupa de la ciencia
6 febrero 2016 8:00
Marta Palomo

La decisión de dar teta o biberón es una de las que más inquietan a las madres recientes. Una opción personal se ha convertido en objeto de un debate social donde se cruzan razones científicas con modelos de crianza y conciliación. Mientras unos acusan a las que no amamantan por privar a sus bebés de una fuente de salud y apego, otros murmuran cuando un niño con dientes baja el sostén a su madre. Hoy nadie duda de los efectos positivos de la lactancia materna; sin embargo, algunos estudios cuestionan sus propiedades protectoras a largo plazo.