No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Dos investigadoras de la Universitat Jaume I de Castellón han revisado 1.897 artículos científicos sobre los efectos perjudiciales y beneficiosos derivados del uso del chupete en recién nacidos y lactantes. Su estudio recoge recomendaciones basadas en la evidencia para facilitar a padres, madres y cuidadores información adecuada para decidir libremente si usarlo o no.
Especialistas de Salamanca participan en una investigación internacional sin precedentes acerca de las sibilancias o silbidos en el pecho en niños lactantes. Científicos de varios países de Europa y América Latina tratan de averiguar las variables que influyen en la aparición de este síntoma que en un tercio de los casos recurrentes llega a a derivar en asma o en otros problemas respiratorios cuando el individuo se hace mayor.
Un estudio de la Universidad de Lund, en Suecia, muestra que las niñas y niños con una variedad limitada de bacterias en sus heces una semana después de nacer suelen desarrollar eczemas atópicos a los 18 meses. Los resultados -producto del análisis de heces de niños de Goteburgo, Londres y Roma- aparecen en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology.