Los festivales de música en directo invaden las ciudades españolas en primavera y verano. Hoy empieza el Día de la Música en Madrid, el primer evento con acreditación Industry Green por su compromiso con el medio ambiente. El reto de la nueva edición es compensar todas las emisiones de CO2.
Un equipo internacional de científicos ha creado el programa bioinformático DarwinTunes para demostrar el papel del oyente en la evolución de las melodías. Como en la teoría de las especies, sobrevive la que mejor se adapta, es decir, la más escuchada.
La tecnología musical es una materia poco reconocida en el ámbito científico, aunque existen varios trabajos que aúnan con éxito música y tecnología. SINC ha hablado con Xavier Serra, director del Grupo de Investigación de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), cuyo equipo ha logrado este año el reconocimiento de las prestigiosas “Advanced Grant” que otorga el Consejo Europeo de Investigación, por su proyecto CompMusic.
La progresiva desaparición de las variables autóctonas y de la cultura popular en los temas musicales utilizados en la programación infantil televisiva es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de 20 investigadores de cuatro países (España, Brasil, Argentina y Chile) que han realizado un estudio comparado de la banda sonora de la programación infantil de la televisión de la cultura iberoamericana.
El investigador y musicólogo de la Universidad de Southampton (Reino Unido) Andrew Woolley ha descubierto el manuscrito perdido del concierto Il Gran Mogol para flauta de Antonio Lucio Vivaldi. La partitura se encontraba entre los documentos guardados en los Archivos Nacionales de Escocia en Edimburgo.
A partir del a premisa de que la música activa partes del cerebro que rigen la actividad motora del cuerpo, investigadores del grupo de investigación en Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad de Barcelona (UB) analizan ahora la efectividad de una nueva terapia musical en la recuperación de la movilidad de las extremidades superiores (mano o brazo) en personas que han sufrido un ictus, es decir, un accidente vascular cerebral, un infarto o derrame cerebral.
Las matemáticas confirman el virtuosismo de la voz y la trompeta de Louis Armstrong.