música

Las salas de conciertos en forma de caja de zapatos mejoran la percepción del sonido
3 marzo 2014 21:00
SINC

Los auditorios rectangulares ofrecen ventajas acústicas por la reflexión del sonido que se produce en sus paredes laterales y la mejor respuesta dinámica. Así lo recoge un estudio realizado por investigadores de la Universidad Aalto (Finlandia) en diez salas europeas.

Concierto de Radio Futura en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid en septiembre de 1990./ Efe
Los mejores del pop-rock español del último medio siglo
17 febrero 2014 9:53
divulgaUNED

Investigadores de la UNED y la Universidad Complutense de Madrid han averiguado cuáles son los 50 mejores artistas de pop-rock español de los últimos 50 años, en función de los rankings publicados por tres revistas del sector. Radio Futura, Joan Manuel Serrat y Camarón de la Isla son los músicos mejor valorados del panorama musical del país. En la lista hay ausencias significativas como cantantes de heavy metal –Barón Rojo– o algunas figuras melódicas reconocidas como Raphael y Julio Iglesias.

La puesta en escena hace que la música pase a un segundo plano
20 agosto 2013 14:44
SINC

Una pianista de la University College de Londres afirma que se juzga primero el aspecto visual antes que el auditivo a la hora de valorar una interpretación musical. Pidió a 1.164 músicos que identificaran a los ganadores de diez certámenes solo por su música, o viendo un vídeo mudo de su actuación, o un vídeo con sonido. El índice de aciertos fue mucho mayor cuando solo veían las imágenes.

Los corazones de los cantantes de un coro laten acompasados
9 julio 2013 11:27
SINC

El ritmo cardiaco de los miembros de un coro se coordina al cantar juntos, acelerándose o ralentizándose con la melodía. Los científicos que lo han descubierto sugieren que el causante es el nervio vago, que se activa durante la exhalación y ralentiza los corazones, y se desactiva con la inhalación.

Escuchar música nueva ‘recompensa’ al cerebro
11 abril 2013 20:00
SINC

Salvo casos aislados, todo el mundo disfruta al oír música. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha dado un paso más allá y ha descubierto que una parte del cerebro, el núcleo accumbens, podría ser la responsable de la sensación de placer que los humanos experimentan cuando escuchan alguna melodía por primera vez.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Música para implantados cocleares
11 febrero 2013 16:05
Marta Palomo

Un momento durante el concierto para implantados cocleares, el sábado 9 de febrero en Barcelona. / M.P

Crean música especial para implantados cocleares
Un concierto para oídos biónicos
11 febrero 2013 16:04
Marta Palomo

Los implantes cocleares son dispositivos médicos que, colocados en el cráneo, restauran la audición. Más de 200.000 pacientes en todo el mundo los llevan, pero todavía hoy la percepción musical con estos aparatos es muy limitada. Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra se han propuesto que estas personas puedan disfrutar de la música como el resto y han iniciado el proyecto musIC. El sábado dieron un concierto especial para implantados cocleares en el CaixaFòrum de Barcelona.

Auricular de botón de donde salen notas musicales.
Cerebro, melodía y emociones
Sube la música, dame dopamina
22 junio 2012 9:27
Marta Palomo

Todas las culturas humanas sienten con la música. Las regiones del cerebro implicadas en el reconocimiento de la melodía y el ritmo están fuertemente conectadas con el sistema límbico, que rige las emociones. Los científicos creen que la música ha estado implicada en la evolución de las relaciones afectivas y que lo que nos gusta de las melodías tristes es que, en realidad, nos hacen sentir bien.

Ciencias de las Artes y las Letras
Neil Harbisson mira los colores de las frutas a través de su eyeborg en un mercado barcelonés.
Fotografía
Neil Harbisson, el hombre del tercer ojo
22 junio 2012 9:00
SINC

Neil Harbisson es vegetariano y siempre prepara platos de verduras que suenen bien. Imagen: SINC