No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El pasado 8 de julio finalizó la campaña de investigación marina ‘CapBretón 2010’, cuyo objetivo era recoger información sobre los fondos marinos de la zona del Golfo de Bizkaia. Ahora la información será empleada por el centro tecnológicoAzti-Tecnaliapara asesorar a la Administración vasca en el uso sostenible del mar y la conservación de los ecosistemas marinos.
El grupo de Simulación, Caracterización y Evolución de Materiales, que encabeza el profesor Joaquín Martín Calleja, es el responsable de este trabajo que puede detectar, a nivel micrométrico, todos los errores existentes en una placa solar, por lo que podría influir de forma importante en el rendimiento global de esta célula.
Dentro del proyecto Interreg RAIA entre Galicia y el norte de Portugal y con nuevo convenio, un equipo de téncicos pondrá en marcha y evaluará en el supercomputador FinisTerrae un nuevo sistema de predicción oceanográfica para toda la fachada atlántica europea. También se instalarán nuevas boyas oceanográficas en la costa gallega y portuguesa y se ejecutarán nuevos modelos de predicción para los pantalanes de la Coruña, Vigo, Viana do Castelo y Leixoes. En uevo convenio sitúa a Galicia en la vanguardia de los estudios oceanográficos.
Un químico de la Universidad de Navarra propone el uso de microondas en el procesado de conservas vegetales. Esta tecnología, que sustituiría al escaldado tradicional, ahorra energía y agua, reduce los vertidos, y mantiene las características de la materia prima.
Potenciar la investigación para mejorar la comprensión de la biodiversidad, la gestión del medioambiente y el desarrollo sostenible, y fomentar la investigación científica de excelencia básica y aplicada de carácter multidisciplinario. Éstos son los objetivos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), que se presenta el 22 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Biología.
El catedrático de Ecología Francisco García Novo ha reivindicado hoy en la Universidad de Zaragoza una nueva ética de la naturaleza, que permita contemplarla como un valor en sí mismo y no sólo como un recurso a explotar. De este modo, sería posible alcanzar un equilibrio entre biosfera, población y cultura. Esta nueva ética debería llevar implícitos valores como los de respeto, conservación y uso adecuado, para poder alcanzar un futuro sostenible, desde el necesario reequilibrio.
La Universidad de Zaragoza ha creado un nuevo instituto universitario, el de Investigación en Ciencias Ambientales, con un fuerte contenido científico para conseguir "un mejor control y preservación del medio ambiente". El objetivo de este nuevo centro es generar un "nuevo conocimiento, metodología y técnicas" que permitan entender mejor el medio ambiente, tal como explicó su director, Juan Ramón Castillo, catedrático de Química Analítica, durante la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en el paraninfo de la Universidad de Zaragoza, acompañado por el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y el vicerrector de Investigación, José Ramón Beltrán.
Una expedición liderada por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Enric Sala ha estudiado, por primera vez, el ecosistema completo de un arrecife prístino de coral. El equipo internacional analizó desde los microorganismos más pequeños hasta los peces más grandes del arrecife de coral de Kingman, en el archipiélago de Line Islands, en el océano Pacífico, y lo compararon con otros tres arrecifes sometidos a niveles crecientes de impactos humanos. Los resultados del trabajo aparecen publicados mañana, martes, en dos artículos de la revista Public Library of Science (PLoS) ONE.