Expertos en bioenergía y medio ambiente han apostado en Salamanca por el hidrógeno como la energía del futuro. Sin embargo, producirlo a través de electrolisis presenta numerosos inconvenientes, de manera que algunos científicos son partidarios de la generación de hidrógeno a partir de organismos vegetales. Es el caso de Peter Lindblad, de la Universidad de Uppsala (Suecia), uno de los investigadores internacionales más relevantes en esta campo, que ha explicado sus proyectos con microalgas en el marco del encuentro Ciencia, conocimiento e innovación. Jornadas científico-técnicas especializadas en el sector agroalimentario, organizado por la Fundación NIDO y el Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca.
El área de Energía y Medio Ambiente de la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía, Cidaut, con sede en el parque tecnológico de Boecillo, participa en un proyecto a nivel nacional cuyo objetivo es la obtención de energía a partir del cultivo de microalgas. La iniciativa, denominada Biomaqua, está financiada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y persigue el desarrollo de tecnologías que permitan el aprovechamiento energético integral de varias especies de este tipo de plantas que, al tener mucha superficie expuesta a la luz, presentan una rápida capacidad de crecimiento.