plásticos

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hacia un mundo sin plásticos
5 junio 2018 10:15
Cinta Arribas

Día Mundial del Medio Ambiente. / Cinta Arribas

Nuevos envases flexibles que alargan la vida de los alimentos
10 mayo 2018 8:53
SINC

Investigadores de AINIA centro tecnológico y una empresa multinacional han presentado prototipos de envases que prolongan, e incluso llegan a doblar, la vida útil de salsas, purés, mermeladas, conservas y otros alimentos. Están fabricados con copoliamidas avanzadas, un tipo de plástico polimérico.

Los microplásticos del Ártico provienen de la pesca y del basurero del Pacífico
24 abril 2018 17:00
SINC

Las altas concentraciones de partículas de plástico recientemente descubiertas en el Océano Ártico han revelado su origen: son pintura de barcos, desechos de nailon de redes de pesca y restos de la gran mancha de basura del Pacífico.

Bioplásticos con limoneno y sin bisfenol A
14 julio 2017 14:00
SINC

Científicos del Instituto Catalán de Investigación Química han sintetizado nuevos policarbonatos a partir de CO2 y limoneno, una sustancia que se extrae de las cáscaras de los cítricos. La novedad es que el producto está libre de bisfenol A, un potencial carcinógeno.

La oruga ‘comeplástico’ que ayudará a salvar el medioambiente
24 abril 2017 18:00
SINC

Las larvas de la polilla de la cera son capaces de masticar e ingerir el polietileno de, por ejemplo, las bolsas de plástico. Un grupo de científicos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria han descubierto esa capacidad en estas orugas y puede suponer un avance importante en la gestión de residuos plásticos y en la conservación del entorno natural.

En Europa está prohibida la venta de envases de plástico con nanopartículas de plata. / Nachett.
Envases de plástico fabricados en Corea liberan nanopartículas de plata nocivas
19 mayo 2016 9:57
UCM

Las nanopartículas de plata que contienen algunos táperes y recipientes de plástico producidos en Corea y comercializados en el mercado asiático se transfieren a los alimentos, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Estos productos, cuya venta está prohibida en Europa por contener esas nanopartículas perjudiciales para la salud, registraron una mayor liberación de estos componentes cuando el almacenamiento se prolongaba en el tiempo.

El 99% de las aves marinas habrá ingerido plásticos en 2050
1 septiembre 2015 10:04
SINC

Científicos australianos y británicos han evaluado el impacto global de los plásticos en las aves marinas y estiman que, en la actualidad, el 90% de los pájaros vivos ha ingerido algún tipo de este material. Es más, el nuevo estudio predice que en 2050 prácticamente todas las aves marinas tendrán plásticos en sus estómagos.

Fuente: freepik
Ecocompuestos, una solución para los residuos plásticos de la agricultura
16 febrero 2015 10:50
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Oviedo han fabricado nuevos materiales compuestos a partir de residuos de plásticos agrarios e industriales. España es el país europeo que dedica una mayor superficie a invernaderos, donde se genera gran cantidad de estos residuos plásticos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Entre cinco y trece millones de toneladas de residuos de plástico al año terminan en los océanos
12 febrero 2015 20:00
Lindsay Robinson, Universidad de Georgia

Residuos de plástico que entran en el mar procedentes de la tierra. / Lindsay Robinson, Universidad de Georgia.

Al fragmentarse en pedazos pequeños con el tiempo, los plásticos pueden ser ingeridos por la fauna
Cerca de 269.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos del planeta
10 diciembre 2014 20:00
SINC

Un equipo científico de EE UU, Nueva Zelanda, Chile, Francia, Sudáfrica y Australia ha cuantificado la contaminación de basura de plástico presente en los mares de todo el mundo. Los investigadores advierten de que, al fragmentarse en pedazos pequeños con el tiempo, los plásticos pueden ser ingeridos por la fauna y pasar a la cadena alimentaria.