plásticos

David León
OPINIÓN
La lucha contra los microplásticos pasa por el estudio de los ríos
27 octubre 2020 10:26
David León Muez

La basuraleza es un problema global: cada día toneladas de residuos derivados de actividades industriales, agrícolas o domésticas acaban en la naturaleza causando, no solo un daño estético, sino una amenaza para la supervivencia de los ecosistemas. En el caso de los microplásticos, el problema tiene solución gracias a la puesta en marcha de acciones para detectarlos en sistemas acuáticos continentales.

Más de 200.000 toneladas de plástico se vierten al Mediterráneo cada año
27 octubre 2020 10:00
SINC

Un nuevo informe de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza revela que el equivalente a más de 500 contenedores de transporte al día, unas 229.000 toneladas de plástico, se vierten al mar Mediterráneo al año. Si no se toman medidas significativas para abordar la mala gestión de los residuos, esta cifra será por lo menos el doble en 2040. 

Cristina Romera, ganadora de L’Oréal-UNESCO For Women in Science
“Solo se ha contabilizado el 1 % de todo el plástico que entra al mar”
11 marzo 2020 8:00
Adeline Marcos

Cerca de 13 millones de toneladas de plástico llegan cada año a los océanos, pero poco se sabe aún sobre su impacto en los ecosistemas marinos. Esta investigadora ha recibido uno de los premios L’Oréal-UNESCO For Women in Science por estudiar sus efectos.

Andrea Cabanes y Andrés Fullana
Vapor de agua para eliminar olores en plásticos reciclados
10 diciembre 2019 13:51
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una tecnología que permite la eliminación de olores en plásticos reciclados empleando vapor de agua. Esta innovación aumenta la reutilización de envases procedentes de la basura doméstica e industrial, reduciendo la cantidad que acaba en el vertedero.

Los niveles de contaminantes en los delfines del Índico superan a los del Mar de Alborán
12 abril 2019 11:34
SINC

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas hallan una importante acumulación de compuestos organofosforados, que se usan como plastificantes y retardantes de llama, en los tejidos de los delfines del océano Índico. Los expertos señalan que los niveles de contaminantes son 10 veces mayores que en los mamíferos del Mar de Alborán, lo que pone en riesgo la salud de la biota marina.

Radiografía de la basura marina en aguas españolas
25 febrero 2019 8:00
Adeline Marcos

La basura marina es un problema creciente en el Mar Mediterráneo, pero pocos estudios se han centrado en su composición, distribución espacial y evolución temporal. Ahora, un nuevo trabajo revela que en aguas españolas los plásticos son el principal componente y que la densidad es mayor en el Mar de Alborán que en la región levantina o Cataluña, donde la acumulación se ha mantenido estable.

Así influyen los plásticos en el mar en el transporte de especies invasoras
6 noviembre 2018 13:07
SINC

Los plásticos flotantes son responsables de alteraciones significativas para el medio ambiente, según varios trabajos realizados por una científica de la Universidad de Oviedo. Las investigaciones muestran que los plásticos pueden transportar biota adherida, entre ellos especies exóticas, a grandes distancias. Este fenómeno, llamado rafting, ha atraído recientemente la atención científica y pública, pero aún no existe una comprensión general del proceso, ni de su impacto a nivel global.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hacia un mundo sin plásticos
5 junio 2018 10:15
Cinta Arribas

Día Mundial del Medio Ambiente. / Cinta Arribas

Nuevos envases flexibles que alargan la vida de los alimentos
10 mayo 2018 8:53
SINC

Investigadores de AINIA centro tecnológico y una empresa multinacional han presentado prototipos de envases que prolongan, e incluso llegan a doblar, la vida útil de salsas, purés, mermeladas, conservas y otros alimentos. Están fabricados con copoliamidas avanzadas, un tipo de plástico polimérico.

Los microplásticos del Ártico provienen de la pesca y del basurero del Pacífico
24 abril 2018 17:00
SINC

Las altas concentraciones de partículas de plástico recientemente descubiertas en el Océano Ártico han revelado su origen: son pintura de barcos, desechos de nailon de redes de pesca y restos de la gran mancha de basura del Pacífico.