plásticos

Queso envasado al vacío en envase activo
Nuevos envases activos y biodegradables para productos grasos
30 octubre 2014 20:00
UPV/EHU

Investigadores del grupo BIOMAT de la Universidad del País Vasco han desarrollado un envase biodegradable de una sola capa para productos grasos, sean líquidos o sólidos, a partir de subproductos agroindustriales. Hasta ahora se utilizan laminados multicapa como barrera para los gases.

Un estudio confirma la calidad del agua en las botellas de vidrio y plástico
18 agosto 2014 9:15
SINC

Las aguas embotelladas que se comercializan en España están prácticamente libres de los compuestos que emiten los envases de plástico o las chapas que tapan las botellas de vidrio. Sólo se detectan en algunos casos, pero en cantidades muy por debajo de los límites perjudiciales para la salud. Así lo señala un análisis de más de 130 tipos de aguas minerales efectuado por investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto
1 julio 2014 11:25
CSIC

Además de la ya conocida acumulación de basura plástica del Pacifico Norte, los científicos han comprobado la existencia de acumulaciones similares en el centro del Atlántico Norte, el Pacífico Sur, el Atlántico Sur y el Océano Indico. / CSIC

La contaminación por plásticos es una amenaza para las aves marinas de latitudes de todo el mundo. En la imagen, fragmentos de plásticos encontrados en los albatros en la isla de Hawai. Foto: Jacob González-Solís, UB-IRBio
El 94% de las pardelas cenicientas del litoral catalán tienen plástico en el estómago
12 mayo 2014 13:30
UB

El 70% de las aves estudiadas por el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona había ingerido plásticos. El artículo se publica en la revista Marine Pollution Bulletin.

“Los envases del futuro nos avisarán cuando la comida empiece a estropearse”
29 noviembre 2013 10:00
Sergio Ferrer

Mercedes Hortal (Valencia, 1972) es ingeniera agrónoma y directora del Centro de Nuevos Materiales & Nanotech de ITENE, en Valencia. En su tesis evaluó el impacto ambiental de los envases y desde entonces ha trabajado para conseguir que, además de innovadores, sean respetuosos con el medioambiente.

Investigadores de la Universidad de Córdoba que participan en el proyecto.
Un reactor convierte los plásticos industriales en hidrógeno y nanotubos
26 abril 2012 10:34
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Córdoba han ideado un procedimiento para covertir plásticos industriales en hidrógeno y nanotubos de carbono. El uso de un reactor donde se mezcla plasma y CO2 está detrás del proceso.

Plásticos y textiles contra las plagas urbanas
13 octubre 2011 15:50
Basque Research

El proyecto Inseplatex desarrollará tecnologías para proporcionar efectos repelentes o insecticidas en distintos tipos de plásticos y de tejidos, contra las principales especies de insectos considerados plagas urbanas.

Año Internacional de la Química
Química entre birretes y togas
4 octubre 2011 13:17
Laura Chaparro

No hace falta un laboratorio para dar una completa clase de Química. Las decenas de personas asistentes al acto inaugural del curso académico de la UNED en la Facultad de Humanidades (Madrid) escucharon este martes con sumo interés los entresijos de un tipo peculiar de molécula, las gigantes, comentadas con detalle por el catedrático de Química Física Arturo Horta.

Cambio climático, explotación y contaminación amenazan los fondos marinos
2 agosto 2011 13:09
SINC

Las montañas submarinas, los corales de agua fría, los taludes superiores de los márgenes continentales y los cañones submarinos son los ecosistemas del mar profundo que mayor riesgo corren a corto y medio plazo. Según el estudio publicado en PLoS ONE, la presión pesquera, el cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación química y la acumulación de basuras amenazan estos ecosistemas.

España regula el uso de plásticos reciclados que envuelven alimentos
17 junio 2011 14:58
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto en el que se establecen las condiciones que deben cumplir las materias primas a base de materiales poliméricos reciclados para ser utilizados en objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Otro Real Decreto, también aprobado este viernes, establece la lista de sustancias permitidas para la fabricación de estos materiales.