No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un nuevo estudio revela que la secuencia genética de una persona está relacionada con la edad en la que entra en la pubertad, en su precocidad sexual e incluso en el número de hijos que tendrá. Además, el trabajo recuerda que una pubertad muy temprana puede ocasionar problemas de salud en el futuro.
Uno de cada diez mil individuos padece hipogonadismo congénito, una alteración que causa infertilidad, problemas en el crecimiento y alteraciones psicológicas. Un equipo internacional de expertos en salud sexual y reproductiva, en el que participan científicos de centros cordobeses, ha definido los mecanismos genéticos de esta enfermedad, además de los factores ambientales que interfieren en la maduración de sus circuitos cerebrales.
La osteoporosis es un grave problema de salud que afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas. Ahora, un estudio español confirma que hacer ejercicio en la pubertad puede mejorar la salud ósea en la edad adulta. En este ámbito, deportes como el fútbol, el balonmano o el baloncesto son mejores que otros como la natación.
Científicos del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona han identificado en las moscas Drosophila un micro-ARN clave en la regulación de hormonas esteroideas por insulina. El estudio, publicado en Current Biology, relaciona el crecimiento y la madurez sexual.
Los receptores Alfa 4-Beta-Delta GABAA interfieren en las señales que van hipocampo, comprometiendo la plasticidad sináptica y el aprendizaje.