No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un equipo de científicos, liderado por españoles, ha analizado las similitudes entre secuencias cortas de ADN en más de mil muestras de agua del océano. Los resultados han permitido identificar un grupo desconocido de organismos estrechamente relacionados con los coanoflagelados, considerados los parientes vivos unicelulares más cercanos de los animales.
Investigadores españoles han obtenido una ecuación matemática que permite predecir el comportamiento de redes complejas en tiempo real. Sus aplicaciones ayudan a comprender procesos globales tan dispares como la propagación de epidemias o las interacciones económicas entre empresas o países.
Controlar las interconexiones entre redes permite dirigir los procesos sociales, económicos o biológicos que ocurren en ellas. / J. M. Buldu et al./Nature Communications)
En 2016 la malaria causó cerca de medio millón de muertes, la mayoría en niños. Una nueva investigación podría contribuir a reducir la mortalidad asociada gracias a un análisis informático que describe un nuevo fenotipo clínico de esta enfermedad.
La organización de las amistades está guiada por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por el tiempo y el esfuerzo mental que las dedicamos. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Oxford y Carlos III de Madrid tras analizar las relaciones personales desde una perspectiva matemática.
Un consorcio de veinte empresas y organizaciones líderes en el sector de las telecomunicaciones ha anunciado la finalización con éxito del proyecto de investigación europeo 5G-Crosshaul, coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid. Tras tres años de trabajo han logrado definir lo que ya es el concepto de facto de una red de transporte 5G integrada, un paso crucial hacia la implementación del futuro sistema de comunicaciones 5G.
¿Qué tienen en común internet, la red mundial de aeropuertos, el proteoma humano, la música, El origen de las especies de Darwin, el sistema de correo de una empresa, la red metabólica celular humana y el cerebro de una mosca? Todos son redes complejas con características similares. Esta propiedad la han aprovechado investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de la Universidad de Barcelona para desarrollar una técnica que permite representar geométricamente estos sistemas a distintas escalas, como si fueran mapas cartográficos.
Millones de toneladas de plásticos navegan a la deriva en los océanos, una cifra que no deja de aumentar. Las tortugas marinas, protagonistas de #Cienciaalobestia, son uno de los animales más afectados por esta basura. Según un estudio internacional, unos mil ejemplares quedan atrapados en residuos y terminan muriendo cada año. Las que sobreviven acaban gravemente heridas y mutiladas o arrastran el plástico a lo largo de toda su vida.
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han logrado un enlace elemental en una red cuántica híbrida, formada por átomos fríos y un cristal con iones, y usando un fotón como portador de la información. Así han demostrado por primera vez la comunicación cuántica fotónica entre dos nodos cuánticos de naturaleza distinta y colocados en laboratorios diferentes.
Uno de estos retos de la redes de comunicación 5G será soportar el importante crecimiento de la demanda de tráfico. Los servicios de próxima generación, como el móvil en la nube, los juegos, las aplicaciones de redes sociales y de inmersión en 3D. Un proyecto europeo de investigación ha desarrollado y diseñado una nueva tecnología de acceso radio móvil para su despliegue en frecuencias de ondas milimétricas, que supone una solución para la entrega eficiente de datos de alta capacidad.