No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El director del Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid y asesor científico del proyecto que ha llevado a la construcción del primer satélite español de observación de la Tierra, Deimos-1, José Luis Casanova, viajará el próximo mes de septiembre a La Habana (Cuba), para participar en el XIII Simposio Internacional de la Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (Serpes). Casanova aprovechará el encuentro para dar a conocer a los científicos iberoamericanos las prestaciones del nuevo satélite, que será lanzado en diciembre al espacio.
Desde hace varios años, los científicos utilizan las observaciones satelitales para mejorar la estimación del balance hidrológico y de los rendimientos agrícolas a gran escala (sector agrícola de riego, cuenca,...). Las investigaciones se realizaron en el Centro de Estudios Espaciales de la Biosfera de Toulouse (Francia).
El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha conseguido obtener información sobre un objeto o superficie a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con él. Estos datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas aerotransportadas o en satélites artificiales que generan una imagen.
La primera imágen, captada por el satélite QuickBird, contiene pequeñas edificaciones y zonas boscosas. El número de semillas de sombras identificadas en la imagen es de 189. Abajo, la segunda fotografía es una imagen QuickBird de un área urbana que contiene sombras proyectadas, zonas de saturación y zonas oscuras sobre áreas con mucha textura. El número de semillas de sombra identificadas en esta imagen es de 92.