No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El origen de las galaxias lenticulares, aquellas con disco pero sin patrón espiral, sigue siendo un misterio para los astrofísicos. Un equipo internacional, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid, ha estudiado con simulaciones numéricas si algunas pudieron generarse mediante fusiones de otras galaxias. Los resultados han sido positivos: ciertos remanentes fruto de estas colisiones reproducen muy bien la compleja estructura de las lenticulares reales.
Grandes constructoras españolas han comenzado a usar un software de simulación, desarrollado por dos investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, que analiza por primera vez el ciclo de vida completo de una edificación, desde su creación al proceso de deconstrucción. La herramienta, que puede utilizarse en la nube, incluye aspectos como el consumo energético, los materiales y las repercusiones sociales. También permite simular escenarios para conocer los efectos del calentamiento global sobre las construcciones.
Un virus de la gripe virtual aterriza en la membrana celular. / H. Kolds&ostroke/Oxford
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han creado un modelo de simulación que determina cuales son las mejores medidas que se pueden adoptar en las infraestructuras de una ciudad para, según cada caso, incrementar el número de usuarios de la biciclieta. El programa informático ayuda a los políticos municipales a plantear mejoras en este ámbito.
Un artículo publicado en la revista científica Scientific Reports propone un nuevo diseño para las memorias magnéticas denominadas Racetrack, basadas en el despalzamiento de dominios magnéticos. Aún están en fase de experimentación pero podrían 'acelerar' a los ordenadores del futuro. Los autores ´del trabajo son expertos en simulación informática de la Universidad de Salamanca.
Un automóvil de gasolina funciona mejor con una mezcla de hasta un 20% de etanol sin tener que modificar el diseño del motor, según un estudio de investigadores de la Universidad de Salamanca. El equipo realiza simulaciones por ordenador que ayudan a analizar el comportamiento de los motores de combustión y, en este caso, han logrado ratificar lo que apuntan los modelos experimentales.
La tolerancia a interactuar con individuos de diferentes opiniones políticas conduce al bipartidismo, según los resultados de un modelo computacional desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que contrasta las opiniones de 1.850 individuos.
Investigadores de varias instituciones españolas participan en el desarrollo de un simulador para ‘visualizar’ la voz que tendrá aplicaciones en la síntesis del habla, la medicina, la logopedia, la biomecánica y la robótica. Los científicos están utilizando tecnología de supercomputación para simular de forma unificada el órgano de generación de la voz, desde la activación neuromuscular básica hasta las ondas acústicas emitidas por los labios cuando se pronuncia una sílaba.
Un equipo de la Universidad de Granada ha realizado un estudio que demuestra que el hecho de que las personas sean 'matutinas' o 'vespertinas' influye en su capacidad para conducir. Los investigadores han analizado los ritmos circadianos en una muestra formada por 29 estudiantes de la universidad, seleccionados de entre más de 500.
Investigadores del Vall d’Hebron han coordinado un artículo de revisión sobre la simulación en formación en ecocardiografía.Estos simuladores pueden mejorar y acelerar los procesos de aprendizaje y la habilidad manual de esta disciplina, especialmente en las primeras etapas de las especialidades de anestesiología y cuidados críticos.