Después de 23 años de estudio, Javier Lobón-Cerviá ha descubierto el mecanismo que determina el número de salmónidos que hay cada año en los ríos cantábricos. Su método, monitorizar las poblaciones en relación al caudal del río en marzo, cuando emergen los juveniles de los peces. Su conclusión, que las condiciones ambientales cambian de año en año y modifican el caudal favoreciendo o no la supervivencia. Esta información arroja luz sobre un largo debate en el contexto de la teoría ecológica sobre los mecanismos que regulan el tamaño de las poblaciones animales.
Truchas en un río cantábrico.
Lago Cascade en Alaska (EE UU).
En la campaña, realizada a bordo del buque oceanográfico noruego Jan Mayen y recién finalizada.
Un tucán visto con termografía infrarroja. Las áreas más cálidas están en amarillo, mientras que las más frías están en violeta.
Tucán toco de la llanura de Pantanal (Brasil)
La ministra Trinidad Jiménez presentó la campaña acompañada de los meteorólogos de las principales cadenas de televisión.
Huevos en el abdomen de un camarón hembra. Foto: S. Southerland