yacimiento

Miguelón ya fabricaba lanzas con empuñadura hace 500.000 años
15 noviembre 2012 20:00
SINC

Los humanos primitivos ataban puntas de piedra a mangos de madera para confeccionar lanzas y cuchillos 200.000 años antes de lo que se pensaba. Según un estudio publicado en la revista Science, el ancestro común de neandertales y Homo sapiens –el Homo heidelbergensis– ya empleaba esta técnica.

Yacimiento de Oldupai. Los investigadores justifican en su trabajo cómo esta anemia apoya la hipótesis de que la fisiología humana adaptada al consumo frecuente de carne. Imagen: Wikipedia
Los homínidos de hace 1,5 millones de años ya eran cazadores
4 octubre 2012 16:22
IDEA

El equipo del Instituto de Evolución en África que está excavando en la Garganta de Olduvai (Tanzania) ha descubierto los restos fósiles de un niño que vivió en este lugar hace 1,5 millones de años. Este individuo presenta una patología en sus huesos que se relaciona con la anemia, lo que apoya la hipótesis de que los ancestros humanos de cronologías muy antiguas ya dependían del consumo de carne para su supervivencia.

Descubierto un nuevo yacimiento paleontológico en Guadalajara
26 septiembre 2012 10:02
SINC

Peces, tortugas, cocodrilos y dinosaurios vivieron hace millones de años en Guadalajara. Investigadores españoles revelan en Cretaceous Research el hallazgo del yacimiento paleontológico de Algora que además confirma conexiones paleogeográficas entre Europa y África hace unos 96 millones de años.

Los humanos ya reciclaban hace 13.000 años
19 septiembre 2012 10:05
SINC

Una investigación de la Universitat Rovira i Virgili y el Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES) revela que los humanos del Paleolítico Superior reciclaban sus artefactos de piedra para nuevos usos. El estudio se basa en artefactos quemados hallados en el yacimiento de Molí del Salt en Tarragona.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
eudald carbonell
Fotografía
¿De quién es la mandíbula de 1,2 millones de años?
16 julio 2012 16:00
SINC

Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos de Atapuerca. Imagen: SINC.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
gran dolina
Fotografía
Gourmets del bisonte en Atapuerca
16 julio 2012 16:00
SINC

Gran Dolina en la Trinchera del Ferrocarril. Imagen: SINC.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
mirador de atapuerca
Fotografía
Indagando en los orígenes de la estructura de clases
16 julio 2012 16:00
SINC

Restos humanos hallados en El Mirador. Imagen: SINC.

Excavación de la tumba del perro en los talleres del Museo Nacional de Arqueología de Lisboa.
Los restos fueron descubiertos en Portugal por un equipo de las universidades de Cantabria y Lisboa
La sepultura de perro más antigua del sur de Europa tiene 7.600 años
5 junio 2012 10:23
UC

La sepultura de perro descubierta en julio de 2011 por un equipo de las universidades de Cantabria (UC) y Lisboa en el yacimiento mesolítico de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, sur de Portugal) tiene unos 7.600 años de antigüedad, según han confirmado los análisis realizados en la Universidad de Oxford.

Yacimiento de Barranco León, Orce, Granada
El estudio se ha publicado en 'Quaternary Research'
Presentan las primeras dataciones absolutas de los yacimientos de Orce
9 marzo 2012 18:11
CENIEH

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) presenta, a través del método de Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR), las primeras dataciones absolutas de los yacimientos arqueo-paleontológicos de Fuente Nueva 3 y Barranco León, situados en la población granadina de Orce, donde se hallaron dientes fósiles del Pleistoceno inferior (hace entre 2,6 y 0,8 millones de años).