Fuente:
BIOLOGICAL INVASIONS 13 (6): 1387-1396, junio de 2011.
Autor principal:
Nuria Polo.
Centro: Universidad
Autónoma de Madrid.
Título original: Interacciones agresivas durante la alimentación de tortugas nativas e invasivas de agua dulce
Resumen: la tortuga de las orejas rojas (Trachemys scripta elegans ) es una especie altamente invasiva en todo el mundo, en la actualidad presente en la mayor parte de hábitats de agua dulce como consecuencia del comercio de mascotas masivo. En la Península Ibérica, esta especie está compitiendo y desplazando a la tortuga de agua dulce nativa española en extinción ( Mauremys leprosa ).
Las tortugas de orejas rojas se consideran tortugas agresivas en cuanto al medio ambiente, capaces de amenazar o morder a otros individuos durante actividades competitivas como puede ser la alimentación.
Se ha desarrollado la hipótesis de que el comportamiento agonístico de las tortugas de orejas rojas introducidas frente a las tortugas nativas podría afectar de forma muy negativa a la eficacia de alimentación de las M. leprosa . Se ha comparado la ingesta de comida de las tortugas y las interacciones agresivas durante la alimentación, en situaciones de competencia conespecífica y heteroespecífica.
La cantidad de comida ingerida por las tortugas nativas y por las introducidas era muy parecida en la competencia conespecífica, pero la T. scripta ingirió un porcentaje mayor de comida en condiciones de competencia heteroespecífica. Además, las tortugas introducidas iniciaron la mayoría de las agresiones observadas durante la actividad de alimentación y la agresión fue más frecuente en la heteroespecífica.
Los resultados sugieren un comportamiento más agresivo y competente en la T. scripta introducida en la competición por recursos alimentarios, lo cual podría contribuir a explicar el desplazamiento que se ha observado en las poblaciones nativas de M. leprosa .
Autores: Polo-Cavia, Nuria; Lopez, Pilar; Martin, Jose.
Direcciones:
1. Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
2. Departamento de Ecología y Evolución, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.
que aburrido