Fuente
: SMALL RUMINANT RESEARCH 80(1-3): 28-32 NOV 2008
Autor principal
: Delia Lacasta.
Centro
: Universidad de Zaragoza.
Resumen : La neumonía es responsable de pérdidas económicas importantes en la industria ovina española y de otros muchos países con cabaña ovina, siendo la principal causa de muerte en corderos y pérdidas debido a los costes de matadero y de tratamiento.
Este síndrome respiratorio es una enfermedad compleja que afecta a la relación entre el hospedador y el ambiente. El presente estudio analiza la influencia de los factores ambientales sobre el desarrollo de la neumonía en corderos. Se observaron relaciones estadísticamente significativas entre la neumonía como una causa de muerte entre los corderos y los factores climáticos como las precipitaciones, la humedad y la intensidad y dirección del viento.
El tipo de establo también fue un factor importante a tener en cuenta a la hora de mejorar la prevención de la neumonía en los corderos. Además, se observó que la edad de los corderos constituía un aspecto significativo en el estudio de la neumonía.
La patología respiratoria aumentaba a partir de los 23 días de edad. Este hecho permite la implementación de medidas desde el nacimiento hasta los 23 días destinadas a reducir la neumonía y su influencia negativa en la producción de corderos. El artículo discute las implicaciones prácticas de estos hallazgos para la producción ovina.
Autores : Lacasta, D.; Ferrer, L. M.; Ramos, J. J.; González, J. M.; De las Heras, M.
Direcciones : Universidad de Zaragoza, Facultad de Veterinaria, Departamento de Patología Animal, Zaragoza; Gabinete Técnico Veterinario SL, Zaragoza; Universidad de Glasgow, Facultad de Medicina Veterinaria, División de Patología Científica, Instituto de Medicina Comparativa, Glasgow (Escocia).
Contacto : delialacasta@gmail.com