No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Una investigación dirigida por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que recopila datos en 93 urbes europeas, pone de relieve que cubrir un 30 % de este espacio con vegetación podría reducir de forma considerable el número de fallecimientos durante la época estival.
Un equipo de investigación internacional, liderado por científicos españoles, encuentra una relación entre el momento de activación de decenas de genes en el embrión y cómo los ciclos vitales de los animales evolucionaron.
Investigadores canadienses han identificado contaminantes emergentes y de larga duración en las orcas, protagonistas de #Cienciaalobestia. Estos compuestos aparecen en productos humanos de uso cotidiano y podrían afectar a la salud de cetáceos en peligro de extinción. Su hallazgo en depredadores superiores también indica que son una amenaza para toda la cadena alimentaria.
La extinción de los mamíferos endémicos amenazados de la isla, como el lémur ratón rojizo protagonista de #Cienciaalobestia, supondría perder más de 20 millones de años de historia evolutiva, lo que llevaría a un colapso biológico y social del país.
Los parques eólicos tienen un gran impacto medioambiental. Los murciélagos, protagonistas de #Cienciaalobestia, chocan con los molinos de viento, produciendo millones de muertes anuales. Un equipo de investigación de Israel ha desarrollado un dispositivo para evitar este fenómeno.