Eva Rodríguez

Eva Rodríguez

Responsable de la sección de Medioambiente y Sociedad.

gato y pergamino
El ADN antiguo revela que los gatos domésticos proceden del norte de África
27 noviembre 2025 20:00
Eva Rodríguez

Estos felinos no llegaron a Europa con los primeros agricultores del Próximo Oriente, como se pensaba. Lo hicieron desde el continente africano hace unos 2 000 años, siguiendo rutas comerciales y militares que facilitaron su rápida expansión.

Haile-Selassie y su equipo documentando y recolectando fósiles en uno de los yacimientos de Woranso-Mille
Un pie fósil confirma la coexistencia de dos especies de australopitecos en África
26 noviembre 2025 17:00
Eva Rodríguez

Dietas y modos de locomoción distintos permitieron a estos homininos compartir territorio hace 3,4 millones de años. La identificación de un fósil hallado en Woranso-Mille, en Etiopía, apoyada en restos dentales y análisis isotópicos, confirma que ambos grupos ocuparon la misma zona sin competir por los mismos recursos.

recogida muestras río
El reto de depurar un territorio quemado
De las llamas al grifo, cómo los incendios comprometen la calidad del agua
21 noviembre 2025 8:20
Eva Rodríguez

El eco de los grandes fuegos del verano no solo persiste en el paisaje, también en el agua. Las lluvias arrastran cenizas, sedimentos y restos químicos hacia ríos y embalses formando ‘riadas negras’ que comprometen el abastecimiento, la agricultura, los ecosistemas y la salud humana.

una nutria con plástico
Las aves y tortugas marinas están altamente expuestas a plásticos letales
18 noviembre 2025 11:44
Eva Rodríguez

Un nuevo estudio publicado en PNAS alerta del elevado porcentaje de macroplásticos en la fauna marina: un 35 % de las aves, un 12 % de los mamíferos y un 47 % de las tortugas analizados habían ingerido estos materiales. Aunque la mortalidad directa es baja, ciertos plásticos resultan especialmente dañinos y afectan a especies de la Lista Roja de la UICN.

Marga Mediavilla
Margarita Mediavilla Pascual, investigadora en Políticas Energéticas
“Necesitamos otro sistema económico que no dependa del usar y tirar”
14 noviembre 2025 8:30
Eva Rodríguez

En plena celebración de la Cumbre del Clima COP30 en Brasil, Margarita Mediavilla Pascual, científica de la Universidad de Valladolid, advierte de que la transición hacia energías renovables no es solo un desafío tecnológico, sino también material y social.

Perro
Los primeros perros ya mostraban gran diversidad hace 11 000 años
13 noviembre 2025 20:00
Eva Rodríguez

Un análisis 3D de más de 600 cráneos revela que la gran variedad morfológica de estos animales surgió en el Holoceno temprano, mucho antes de la cría selectiva, como resultado de la interacción con humanos, el ambiente y la dieta.

Lago Tefé
Los lagos amazónicos llegan a los 41º C
6 noviembre 2025 20:00
Eva Rodríguez

La ola de calor y la sequía extremas de 2023 transformaron estas masas de agua en ecosistemas sobrecalentados, con niveles de agua en mínimos históricos. Esto provocó mortandades masivas de fauna acuática y revela una tendencia de calentamiento acelerado en los ecosistemas tropicales de agua dulce.

velutina atrapa a abeja
Gran depredadora en el norte de España
La avispa asiática devora colmenas, rompe el equilibrio natural y amenaza la salud
3 noviembre 2025 8:00
Eva Rodríguez

Las velutinas se han adaptado al clima atlántico y mantienen su presencia casi todo el año, con un pico de actividad que ahora se da en otoño. Diezman las colmenas, ponen en riesgo a diferentes especies animales y multiplican los avisos sanitarios, mientras la ciencia busca nuevas estrategias de control y explora el potencial biomédico de su veneno.

Técnicos revisan el barranco del Poyo
Primer aniversario de la dana
Ingeniería y naturaleza transforman la lucha frente a las inundaciones
29 octubre 2025 8:00
Eva Rodríguez

Las crecidas repentinas de agua generan grandes impactos socioeconómicos y causan miles de muertes cada año. En respuesta, nuevas estrategias combinan la planificación urbana y las infraestructuras verdes, además de proponer la inclusión de especialistas en gestión de residuos en los equipos que dirigen las tareas de emergencia.

Inundaciones en Emilia Romagna
La geografía mediterránea potencia las inundaciones extremas
28 octubre 2025 11:00
Eva Rodríguez

Investigadores del Centro Euromediterráneo para el Cambio Climático han identificado un fenómeno que incrementa la vulnerabilidad de las regiones mediterráneas a grandes inundaciones. Lo han denominado ‘efecto cul-de-sac’ y determina que las montañas intensifican las riadas a medida que el cambio climático se acelera.