SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Río tropical del sudeste asiático durante una expedición de muestreo
El paisaje tiene un papel clave en las emisiones de metano de los ríos y arroyos
18 agosto 2023 9:42
SINC

Los ecosistemas de agua dulce representan cerca de la mitad de las emisiones globales de metano. Un estudio, en el que participa el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, concluye que la cantidad de metano que sale de los ríos depende poco de la temperatura del agua y mucho, de las características del entorno. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature.

Mercado de Navidad en Frankfurt
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global
16 agosto 2023 16:38
SINC

La Navidad cristiana, el Ramadan musulmán, el Año Nuevo chino o el Diwali hindú hacen que la intensidad de la iluminación nocturna varíe, con unos efectos que se extienden más allá de las zonas urbanas. Así lo constata un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales junto a otros organismos del CSIC, que pone de manifiesto la estrecha relación entre los niveles de transformación de la luz nocturna y la actividad cultural de nuestra sociedad. 

Incendio forestal en GRECIA
Un equipo de investigadores insta a la ciudadanía a prepararse para actuar frente a los incendios forestales
14 agosto 2023 11:43
SINC

El proyecto europeo FirEUrisk, en el que participa el CSIC, destaca la importancia de educar a la población en prevención y toma de decisiones para salvar vidas cuando las llamas se acercan. Las herramientas desarrolladas integran los factores de riesgo y la supresión del fuego, tomando en consideración las condiciones climáticas, pero también a las personas, infraestructuras e impactos socioeconómicos.

Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
11 agosto 2023 11:20
SINC

Algunos de ellos podrían perder hasta el 70 % de su medio para finales de siglo. Esta es la conclusión de una investigación en doce especies de peces altamente migratorios y con alto valor económico y ecológico como los tiburones, el atún o el pez espada.

Dos investigadores en un laboratorio
Hay residuos plásticos que pueden convertirse en jabón
11 agosto 2023 8:00
SINC

Investigadores del departamento de Química de Virginia Tech (EE UU) han dado con una forma inesperada de reciclar, al transformar cartones de leche, envases de alimentos y bolsas de plástico en jabón. El método consiste en calentar las largas cadenas de carbono de los plásticos y enfriarlas rápidamente.

Un enfriamiento extremo hace 1,12 millones de años acabó con la primera ocupación humana de Europa
10 agosto 2023 20:00
SINC

La península ibérica y el sur de Europa se despoblaron al menos una vez en el Pleistoceno temprano y habrían sido recolonizados 200.000 años después por humanos más resistentes. Un equipo internacional ha reconstruido las condiciones de un testigo sedimentario marino de las costas de Portugal, que ha revelado cambios climáticos abruptos.

Un fármaco ya aplicado en dolencias cardíacas podría mejorar la eficacia de las terapias frente al melanoma
10 agosto 2023 17:00
SINC

En un estudio de laboratorio en ratones, desarrollado por científicos de Navarrobiomed, el CSIC y el IRB Barcelona, se ha demostrado que el fármaco ranozalina podría ofrecer una alternativa terapéutica para tratar el tipo de cáncer de piel más letal. El trabajo se publica en la revista Nature Metabolism.

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo
10 agosto 2023 11:44
SINC

Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos. La grave sequía y la sobreexplotación del acuífero son las causas de la situación en la que se encuentra el sistema de lagunas de Doñana.

Ser hombre joven con diagnóstico de trastorno mental se asocia con un mayor riesgo de mortalidad prematura
10 agosto 2023 9:19
SINC

Han analizado datos de más de 500.000 personas con problemas de salud mental atendidos por el Servei Català de Salut, lo que permitirá ofrecer información valiosa para poner en marcha políticas públicas dirigidas a disminuir la incidencia. 

La crisis de valores es responsable a su vez de la de cambio climático y biodiversidad
9 agosto 2023 17:00
SINC

En todo el mundo, la gente valora la naturaleza de formas diferentes y profundas que van más allá del uso económico de los recursos naturales. Sin embargo, esas formas diversas en las que las personas valoran el medioambiente no se reflejan adecuadamente en la toma de decisiones políticas y económicas. Esa infravaloración de la naturaleza es la base de la crisis ambiental a la que nos enfrentamos, según un estudio coordinado por el Centro Vasco de Cambio Climático.