SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Tratado de los Océanos
La ONU adopta un acuerdo para conservar la biodiversidad en aguas internacionales
20 junio 2023 11:50
SINC

Se trata de un pacto histórico que permitirá establecer un marco para la distribución justa de los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos, así como la creación de áreas protegidas en zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales. El titular de Naciones Unidas António Guterres celebró el acuerdo, que entrará en vigor tras su ratificación, y recordó que “las amenazas globales requieren una acción a escala mundial”.

Planeta Tierra
La extracción de agua subterránea inclinó la Tierra casi 80 centímetros en dos décadas
19 junio 2023 15:30
SINC

Un grupo internacional de científicos revela que la redistribución humana del agua existente bajo la superficie terrestre está provocando que la Tierra se incline más de lo normal. Concretamente, los investigadores sostienen que nuestro planeta se ha desplazado casi 80 centímetros hacia el este en el periodo comprendido entre 1993 y 2010. 

Un perro de la raza Rottweiler enseña sus dientes
El calor y la contaminación pueden aumentar las mordeduras de perro
16 junio 2023 11:42
SINC

Un equipo de investigación estadounidense, del Hospital de Rehabilitación Spaulding, ha identificado un aumento de la agresividad canina los días con mayores índices de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas, mientras que disminuye con el incremento de precipitaciones.

Descubren los motivos que han permitido acabar con ciertos tumores renales
14 junio 2023 13:36
SINC

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas halla unas mutaciones poco frecuentes  que potencian el efecto del fármaco temsirolimus en algunos pacientes con cáncer. Ahora se sabe que este medicamento y otros similares son idóneos para quienes tengan estas mutaciones en la proteína USP9X, que regula procesos celulares críticos para el avance de la patología.

El Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) está situado sobre el telescopio Mayall del Observatorio Nacional de Kitt Peak
Casi dos millones de objetos para estudiar la energía oscura
13 junio 2023 16:50
SINC

Miles de galaxias, cuásares y estrellas se encuentran en la primera remesa de datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), un proyecto internacional en el que participan varios centros españoles. La nueva información ayudará a estudiar la expansión del universo con un detalle sin precedentes.

Imagen de bits analizando patrones estadísticos de la inteligencia artificial
Exploran la historia musical de los 30 años de Sónar a través de ChatGPT
13 junio 2023 11:28
SINC

Investigadores del Centro Nacional de Supercomputación abren la caja negra de la inteligencia artificial para entender mejor cómo funciona. El proyecto analiza letras de canciones de artistas presentes en todas las ediciones del festival Sónar para detectar patrones y descubrir su evolución en el tiempo.

Oro fundido
Describen la fusión de nanopartículas de oro en los fluidos que lo transportan en la corteza terrestre
13 junio 2023 11:00
SINC

Un estudio con participación de investigadores de la Universidad de Granada abre de nuevo el debate científico sobre la validez de los modelos tradicionales de transporte de este metal precioso en la naturaleza. El trabajo revela cómo las nanopartículas de este elemento expuestas a fluidos hidrotermales tienen la capacidad de fundirse y producir nanofundidos.

chikungunya, mosquito tigre
Buenos resultados de seguridad y respuesta inmunitaria de una vacuna experimental contra el chikungunya
13 junio 2023 0:30
SINC

Tras una única dosis, la candidata de la biotecnológica francesa Valneva produjo niveles de anticuerpos neutralizantes contra esta enfermedad, transmitida por mosquitos, en el 99 % de los participantes. Solo un 2 % de los voluntarios del ensayo en fase 3 tuvo efectos adversos, calificados como leves o moderados por los investigadores. 

Estudio fijación CO2
En el océano profundo las bacterias pueden utilizar la energía del azufre para fijar CO2
12 junio 2023 13:25
SINC

Un grupo internacional de científicos revela cómo los microorganismos en la zona mesopelágica, incluso bajo la capa de hielo de la Antártida, tienen la capacidad de utilizar compuestos de azufre inorgánico como única fuente de energía para capturar dióxido de carbono. El artículo que se publica en Nature Microbiology aporta nueva información sobre el proceso de fijación de carbono en capas adonde no llega la luz solar.

Deforestación
Los proyectos extractivos e industriales amenazan el futuro de los pueblos indígenas
9 junio 2023 11:32
SINC

Tras analizar más de 3.000 conflictos socioambientales en todo el mundo, científicos de una decena de universidades confirman el impacto negativo que tiene el desarrollo industrial sobre las formas de vida, las tierras y los derechos de las comunidades indígenas.