Este 2022 hemos dicho adiós a grandes hombres y mujeres que han destacado en distintos campos de la ciencia y la tecnología. Sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista les rendimos nuestro particular homenaje.
Ha resultado ganadora por su presencia en los medios de comunicación y por el debate suscitado en torno a su uso en múltiples campos. Se ha puesto por delante de otras 11 candidatas, entre ellas, ucraniano, ecocidio, inflación y criptomoneda.
La República Popular China ha anunciado esta semana las primeras medidas de relajación de restricciones frente a la covid-19. Sin embargo, la comunidad internacional muestra ya su preocupación por los aumentos repentinos de casos en el gigante asiático y la falta de transparencia en los datos aportados.
Un equipo internacional liderado por un investigador español ha desarrollado una tecnología basada en transistores de grafeno que detecta las proteínas clave del virus que provoca la hepatitis C, una enfermedad que afecta a alrededor de 100 millones de personas en el mundo.
Investigadores españoles han desarrollado un nuevo test que identifica y cuantifica de una manera fiable, sencilla, rápida y barata el nivel de alérgenos en alimentos con la ayuda de un teléfono móvil.
Las abejas y avispas hembra son las que habitualmente pican a sus atacantes, incluidas las personas. Un nuevo estudio indica que en la especie Anterhynchium gibbifrons, protagonista de #Cienciaalobestia, también los machos utilizan esta técnica, al usar sus espinas genitales afiladas para atacar y picar a las ranas arborícolas que las amenazan.
La misión del módulo de la agencia espacial estadounidense ha llegado a su fin. Su energía se ha agotado, debido a polvo acumulado en los paneles solares, y ha dejado de enviar señales. Han sido cuatro años de recogida de datos científicos “únicos”, en los que detectó más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos en el planeta rojo.